Economía de Perú creció un 3,69% en abril
17 junio de 2022

La economía peruana creció un 3,69% interanual en abril, dijo este miércoles el Gobierno, poco menos frente a los dos meses previos porque el avance fue contenido por la paralización de dos importantes minas de cobre debido a protestas de comunidades.

La cifra se compara con la expansión del 59,25% en el mismo mes del 2021, una alta base de comparación cuando las grandes industrias del país comenzaron a operar plenamente después de casi un año de cierre debido a la pandemia del coronavirus.

El país andino había crecido un 4,88% en febrero y un 3,79% interanual en marzo de este año, en señal de recuperación en la economía del segundo mayor productor mundial de cobre.

Con el resultado de abril, la economía local registró un avance de 3,80% interanual en los primeros cuatro meses del año, mientras que en los últimos 12 meses hasta abril la producción nacional aumentó un 9,88%, precisó en un comunicado el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Los sectores de construcción y manufactura, los que más empleos aportan en el país, sustentaron el crecimiento de la economía en abril, con avances del 4,90% y del 2,71%, respectivamente, ante la recuperación de obras residenciales y mayor actividad en la industria no primaria, dijo el INEI.

Sin embargo, la actividad en el clave sector de minería e hidrocarburos retrocedió en abril un 0,77%, su tercera caída mensual consecutiva, debido principalmente a una menor producción de cobre, oro, zinc, plata y plomo, dijo el instituto.

La operación de la mina de cobre Cuajone de Southern Copper estuvo suspendida en marzo y gran parte de abril por un bloqueo en medio de una protesta de una comunidad vecina; mientras que la mina Las Bambas, de la china MMG Ltd, comenzó ese mes una paralización por otro conflicto social que terminó recién la semana pasada.

La minería es vital para la economía de Perú porque representa el 60% de las exportaciones totales del país.

Otro sector que afectó el resultado de abril fue el desempeño de la pesca, que retrocedió un 37,47% interanual, debido a una fuerte caída en la captura de la anchoveta, insumo base para la elaboración de harina de pescado.

La economía peruana creció un 13,31% en el 2021, la tasa más alta desde que tiene registro el banco central y luego de una contracción del 11,03% el año anterior por la pandemia. 

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas