Argentina insta al Mercosur a impulsar empleo y desarrollo social para enfrentar pandemia de COVID-19
16 junio de 2021

El Gobierno de Argentina instó el martes al Mercado Común del Sur (Mercosur) a impulsar el empleo y el desarrollo social como ejes para enfrentar la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19).

El ministro de Desarrollo Social de Argentina, Daniel Arroyo, sostuvo este día que la agenda de la pospandemia de COVID-19 debe apuntar a «la reconstrucción por el lado del trabajo con desarrollo local».

Además, destacó la importancia de «impulsar la integración del sector informal» del mercado laboral potenciando la capacitación con «políticas públicas sostenibles en el tiempo», durante la XXXVI Reunión de Ministros y Autoridades de Desarrollo Social del Mercosur (RMADS).

«Este tiempo nos dejó enseñanzas y ejes de políticas públicas. Es muy importante avanzar en la conversión de planes sociales en trabajo» y en «la urbanización de barrios populares», dijo el funcionario argentino ante funcionarios del área de Desarrollo Social de Brasil, Paraguay y Uruguay.

Arroyo dijo que la región está «en un momento en el que tenemos que construir nuevos paradigmas para la pospandemia, que nos permitan construir nuevas políticas públicas escala y modelos de intervención diferentes con los ejes puestos en el trabajo, el desarrollo social y la movilidad social ascendente», informó la cartera de Desarrollo Social a través de un comunicado.

El Mercosur está integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y tiene como países asociados a Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam, mientras que Bolivia está en proceso de adhesión al bloque.

El ministro de Ciudadanía de Brasil, João Roma, dijo durante la actividad que «es fundamental trabajar y cooperar en el marco de esta pandemia. Es positiva esta cooperación y estaremos trabajando siempre en el fortalecimiento de estos lazos».

Por su parte, el viceministro de Desarrollo Social de Paraguay, Cayo Cáceres, instó a profundizar la solidaridad del Mercosur, y resaltó la importancia de promover la generación de trabajo.

El director nacional de Transferencia y Desarrollo de Datos del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay, Antonio Manzi, afirmó por su parte que «los desafíos son focalizar y diseñar incentivos para la formalización laboral, que puede ser con una contraprestación o el diseño de incentivos positivos».

Durante el encuentro, que se realizó en el marco de la presidencia argentina del Mercosur, se informaron los principales resultados de los intercambios realizados durante los últimos seis meses en la materia.

Argentina ejerce desde el 16 de diciembre pasado la presidencia rotativa del bloque y la traspasará a Brasil cuando concluya el primer semestre del corriente año.

 

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas