Expertos analizan los avances y desafíos de 5G en América Latina
02 junio de 2021

América Latina se prepara para el arribo de las redes 5G. Mayor velocidad, menor latencia como algunas de sus principales características prometen una experiencia completamente revolucionaria para usuarios finales y empresas.

Pero el despliegue no será tarea sencilla y existen múltiples actores involucrados: los Gobiernos y sus reguladores, operadores móviles, fabricantes de redes, entre otros, componen un ecosistema que espera aprovechar las bondades de una tecnología que tiene el potencial de aumentar el PIB mundial en US$ 2,2 billones.

Y, por supuesto, Latinoamérica no es ajena a ello. La GSMA pronostica que para 2025 Latinoamérica contará con 62 millones de conexiones 5G. 

Pero antes de eso hay múltiples aspectos a tratar. Precisamente para abordar aquellos, AméricaEconomía presenta su evento digital “5G en América Latina”, que consistirá en una completa agenda de dos días, este 02 y 03 de junio.

Desafíos regulatorios y oportunidades, los avances de los operadores, ejemplos y modelos en América Latina y el mundo, industrias claves y operaciones de negocio, además de la importancia geopolítica serán algunos de los principales temas a considerar.

Entre los invitados, destaca la presencia de Lennin Quiso, Gerente de Política Regulatoria y Competencia de Osiptel, Perú; Walid David, Viceministro de Conectividad del Mintic de Colombia; Juan Rivadeneyra, Director de Asuntos Regulatorios en Claro Perú; Sandra Céspedes, Directora del Espacio 5G de la Universidad de Chile; Renato Cabrera, Vicedecano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez; Oliver, Stuenkel, Associate Professor en School of International Relations de la Fundação Getulio Vargas (FGV); y los casos de éxito de empresas como Codelco, Nextonia y Thomas & Thomas. 

Para registrarse y participar gratuitamente del evento puede entrar aquí.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas