ALBA considera el imperialismo de EEUU como su principal desafío
31 mayo de 2022

El secretario ejecutivo de ALBA, Sacha Llorenti, considera que detener el plan de control de Estados Unidos en la región es el principal reto de este organismo.

“Existen muchos desafíos, el principal desafío es la lucha contra el imperialismo porque es Estados Unidos el actor que intenta acabar con cualquier tipo de proceso político o social, que no esté con sus intereses”, indicó Llorenti en una entrevista concedida a la agencia de noticias rusa Sputnik.

En este contexto, subrayó que existen ofensivas desde diferentes perspectivas tratando de desarticular los intentos de integración latinoamericana y caribeña, las que la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) ha tenido que hacer frente durante los últimos 18 años.

La ALBA-TCP declaró el viernes su contundente rechazo al trato discriminatorio de EE.UU. hacia Cuba, Venezuela y Nicaragua tras excluirlas de la IX Cumbre de las Américas.

Al respecto, el secretario del ente indicó que dicha cumbre será un fracaso agregando que “no es ni cumbre ni es de las Américas”, ya que, a su juicio, es una herramienta de EE.UU. para controlar todo espacio para sus intereses hegemónicos, así que es parte de su intento de la lógica hegemónica.

Asimismo, consideró que a Washington no le interesa la democracia, ni los derechos humanos, sino que solo busca el control hegemónico de la región para aprovecharse de los recursos naturales, controlar las vías de comercio internacional, usar la región como un mercado consumidor para sus productos, así como para mano de obra barata.

Además, aludió a las sanciones estadounidenses impuestas contra Cuba, Venezuela y Nicaragua, calificándolas de crímenes, incluso agregó que, si existía una genuina Corte Penal Internacional, el país norteamericano y sus líderes no se salvarían de una sanción.

Conforme a Llorenti, la región puede llegar a genuina integración porque ya está dando una señal muy clara de dignidad y soberanía tras dirigirse hacia entes como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (Celac), y al adoptar una postura de protesta ante la exclusión en espacios como la Cumbre de las Américas.

La Cumbre de las Américas se convertirá en un lugar de protesta, afirmó y dijo que los que asistirán al evento se pronunciarán y los que no mostrarán su protesta de otra forma.

La IX Cumbre de las Américas tendrá lugar del 6 al 10 en EE.UU. para reunir a los jefes de Estado y de Gobierno de los países del continente americano con el fin de poner el foco en “Construir un futuro sostenible, resiliente y equitativo”.

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas