Colombia pide préstamo de vacunas contra la covid a Estados Unidos
26 mayo de 2021

La vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, aseguró que su Gobierno solicitó a Estados Unidos un préstamo de vacunas para acelerar el proceso de inmunización y la recuperación económica del país suramericano, golpeado en las últimas semanas por fuertes protestas.

«Lo que el presidente (Iván) Duque había pedido hace ya varios meses es que nos pueden prestar algunas vacunas que nosotros devolvamos cuando las farmacéuticas nos entreguen» las dosis adquiridas, aseguró Ramírez en Washington.

La también ministra de Relaciones Exteriores descrita que el Ejecutivo colombiano adquirió vacunas para 35 millones de personas (unas 70 millones de dosis), cuya entrega está prevista para diciembre próximo.

«Colombia necesita acelerar su plan de vacunación y recuperar la normalidad, el trabajo, los empleos. Eso es lo que tiene tan exacerbados los ánimos en el país», puntualizó la funcionaria, en alusión a las protestas que hace casi un mes estallaron en ese país y ya han causado al menos 43 muertes.

80millones las vacunas que espera donar EE. UU.

En un diálogo organizado por el Centro Adrienne Arsht para América Latina, del instituto de estudios Atlantic Council, Ramírez detallado que 8 millones de colombianos ya han sido vacunados, pero es necesario inmunizar a 35 millones más. Recordó que el Gobierno estadounidense anunció que donará millones de vacunas a distintos países que, dice, serán «bienvenidas», pero insistió en su solicitud de un préstamo.

Las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) de Colombia llegaron el lunes a su punto máximo de ocupación desde el comienzo de la pandemia, con un total de 7.857 pacientes graves de la covid-19, aseguraron hoy a Efe fuentes del Ministerio de Salud.

Miles de personas han salido a las calles en ese país, desde el pasado 28 de abril, pidiéndole al presidente Iván Duque cambios en su política social y económica, y que tome medidas contra la brutalidad policial.

Colombia es el aliado «más importante» de EE.UU. en la región. Por las presiones de las protestas el jefe de Estado retiró la reforma fiscal y, días después, el Congreso archivó el también controvertido proyecto de reforma de la salud, 2 de las peticiones del Comité Nacional de Paro.

La delegada del Gobierno de Duque se entrevistó, entre otros, con el senador republicano Marco Rubio, quien en un mensaje en su cuenta de Twitter aseguró que Colombia es el aliado «más importante» de EE.UU. en la región.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas