Científicos de Brasil advierten sobre una tercera ola letal a partir de junio
18 mayo de 2021

Científicos estadounidenses y brasileños alertaron que la demora en la vacunación y el aumento del contacto social puede generar una tercera ola de coronavirus en Brasil a partir de junio, luego del colapso sanitario experimentado entre febrero y abril.

De acuerdo con el diario O Globo, el Instituto de Métricas de Salud y Evaluación de la Universidad de Washington proyectó que Brasil puede llegar a los 750.000 muertos el 27 de agosto, teniendo en cuenta que el 95% de la población use barbijo.

El mismo cálculo indica que al 21 de septiembre -fin del invierno- se pueden registrar 973.000 muertes, más del doble que los 436.000 decesos acumulados hasta el momento.

Según dijo a O Globo Cláudio Struchiner, médico y profesor de Matemática Aplicada de la Universidad Fundación Getulio Vargas, el cálculo de sus pares de Estados Unidos es «posible», aunque hay variantes que aún se desconocen como las vacunas o nuevas cepas.

Brasil frenó el colapso hospitalario que dejó, mezclado con la variante P1 o cepa de Manaos, un récord de muertos en marzo y abril, alterando incluso el orden demográfico del país, con más fallecimientos que nacimientos.

Brasil se encuentra actualmente con un promedio de 1.900 muertos por día y las proyecciones indican que el 21 de julio, si es que existe una tercera ola, podrá volver a un promedio diario de 3.300 fallecidos.

Solamente el 30 por ciento del país se encuentra actualmente respetando el distanciamiento social, el nivel mínimo en toda la pandemia, según una encuesta de Datafolha.

Lo mismo que indicó la Universidad de Washington fue alertado la semana pasada por el laboratorio federal Fiocruz, que desarrolla localmente la vacuna AstraZeneca.

«Evitar la tercera ola dependerá mucho de la vacunación, que ya se muestra efectiva en la reducción de muertes e internaciones. El idea es vacunar 2 millones de personas por día», dijo Ethel Maciel, profesora de la Universidad Federal de Espirito Santo y doctora por la Universidad John Hopkins.

Brasil vacunó al 9 por ciento de la población con las dos dosis desde el 17 de enero, de acuerdo al último balance oficial.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas