Presidente Duque pide a EE.UU. diseñar planes de ayuda pospandemia para Latinoamérica
18 mayo de 2021

El presidente de Colombia, Iván Duque, propuso el martes que Estados Unidos diseñe junto al Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos multilaterales planes de recuperación pospandemia para los países de América Latina.

Duque lanzó esta sugerencia durante una intervención virtual en el «Foro Global sobre Recuperación Económica», organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos.

El mandatario colombiano opinó que la secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, puede «sentarse» con el FMI para crear «planes de recuperación fiscal poscovid para los países de buen desempeño en América Latina».

Consideró que hay mecanismos con los que Washington «puede hacer cosas más rápidas con la región», como aumentar el capital del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), lo que permitiría a esta institución desarrollar «nuevas herramientas y productos que satisfagan las necesidades» de los países de América Latina.

El BID ha anunciado un proyecto de ampliar su capital disponible para préstamos de 12.000 a 20.000 millones de dólares.

Duque apoyó que se impulsen las inversiones «nearshoring» o de «deslocalización cercana», lo que facilitaría la instalación de ciertas actividades de empresas multinacionales en los países de la región.

El presidente, cuyo Gobierno ha afrontado fuertes protestas que dejan más de 40 muertos, admitió que la pobreza en su país ha aumentado del 37 al 42 % por la pandemia.

«Es muy importante en este momento que todo lo que hagamos en términos de proteger a las personas que han sido más afectadas por la pandemia se haga rápido», afirmó.

El mandatario colombiano reconoció que existen reclamos «genuinos» y «pacíficos» de los ciudadanos que han salido a protestar, pero advirtió de que «hay personas que están tratando de utilizar la violencia para generar el caos en diferentes lugares», lo que consideró que no es exclusivo de Colombia.

Las protestas se iniciaron el pasado 28 de abril contra la ya retirada reforma fiscal del Gobierno y ahora abarcan reivindicaciones como el cese de la brutalidad policial, el retiro del proyecto de la reforma a la salud que contempla privatizaciones y el fortalecimiento de la vacunación, entre otras.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas