Pandemia aceleró una década el uso de tecnologías digitales pero persiste brecha digital en México: experto
16 mayo de 2021

La pandemia por la COVID-19 aceleró diez años el uso de la tecnología en México, «en términos de habituarnos a su uso», por lo que «debemos volvernos más alfabetizados en términos digitales para ser más proactivos», dijo el experto en administración de tecnologías de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Guillermo Rodríguez.

Para él además director de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) de la UNAM, explicó que si bien unos 80,5 millones de mexicanos, de 6 años en adelante, usan internet, aún 34,4 millones no lo tienen, lo que muestra que la brecha digital persiste en México, ya sea por el tipo de dispositivo y conexión.

«Persiste la brecha digital porque un asunto es que la gente tenga acceso a internet, y otro muy diferente que lo haga de manera adecuada. Claro que hay brecha digital pero no por la cifra fría del porcentaje de población con acceso a esta herramienta, sino por el aparato que se usa para conectarnos», aclaró, a propósito del Día Mundial de Internet, que se conmemora este 17 de mayo.

El académico propuso, y a través de un comunicado de la UNAM, hacer accesibles la tecnología y los dispositivos, fortalecer la infraestructura a nivel nacional así como proporcionar un acceso libre a las áreas públicas o en comunidades remotas, al pronunciarse en favor de proveer incentivos para la innovación y promover servicios asociados como hacer aplicación de las tecnologías de la información y conocimiento a la administración pública, que impulse el uso de las tecnologías y con ello la alfabetización digital.

Del mismo modo advirtió que mientras más se depende del internet «más vulnerables nos volvemos, es decir, es mucho más sencillo que ahora se suplanten identidades, hackear información sensible o haya violación de privacidad de datos», por lo que considero necesario centrar esfuerzos para una cultura informática «mucho más fuerte o segura, aprender a hacer contraseñas más fuertes y cambiarlas cada determinado tiempo, la gente dice que siempre usa la misma porque si no se le olvida».

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2019, 70,1 por ciento de la población de seis años o más en México es usuaria de internet y 20,1 millones de hogares (56,4 por ciento del total nacional) disponen de conexión.

Este estudio, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en colaboración con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y el Instituto Federal de Telecomunicaciones, de la población con estudios universitarios, asegura que un 96,4 por ciento se conecta a la red, lo mismo hace 59,1 por ciento de personas con educación básica.

México ocupa en el mundo el sitio 57 de 121 economías en aprovechamiento de tecnología, de acuerdo con Networked Readiness Index, del Foro Económico Mundial, el cual mide, entre otros aspectos, el grado de preparación de un país para aprovechar las TIC en pro del desarrollo y de la mejora de la calidad de vida de la gente, mientras que dentro de América Latina el país latinoamericano se ubica en el lugar número cuatro, después de Chile, Uruguay y Costa Rica.

 

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas