Honduras: Cancillería inaugura el Centro de Atención al Migrante Retornado en la ciudad de San Pedro Sula
12 mayo de 2022

En seguimiento a la agenda de la Presidenta Xiomara Castro, de atender como prioridad la vulnerabilidad de los migrantes retornados, y del Embajador Eduardo Enrique Reina, Secretario de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Antonio García, Subsecretario de Asuntos Consulares y Migratorios, junto a Laura Dogu, Embajadora de Estados Unidos de América en Honduras, inauguraron el nuevo Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR), en la ciudad de San Pedro Sula.

En noviembre del 2020, debido al impacto de los huracanes ETA e IOTA, el CAMR-SPS quedó inundado hasta una altura promedio de 2.30 metros, el cual sufrió graves daños en su infraestructura, así como en materiales y equipos, ocasionando la paralización de recepción de migrantes retornados vía aérea, desde Estados Unidos y México. El Centro estuvo inhabilitado 6 meses, y luego se abrió un CAMR temporal donde se recibía a la población migrante retornada.

Ahora se presenta al público el nuevo CAMR, que cumple con los parámetros internacionales para que la recepción de la población hondureña retornada sea de forma digna. El Centro es coordinado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, y es financiado a través del Fondo de Solidaridad al Hondureño Migrante y sus Familiares (FOSMIH), con base a la Ley de Protección de los hondureños migrantes y sus familiares.

Actualmente es administrado y operado por la Asociación Hermanas Scalabrinianas, y brinda los servicios de alimentación, atención médica y psicológica, servicio de llamada telefónica, registro biométrico, kits de higiene, y atención a casos con necesidades de protección por violencia.

El Proyecto de rehabilitación CAMR-SPS fue ejecutado en un cien por ciento por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID), los cuales ascendieron a 700 mil dólares. El nuevo Centro se encuentra ubicado en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional “Ramón Villeda Morales”, a 13.7 Km de San Pedro Sula.

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas