Reactivación económica pospandemia es oportunidad para desarrollo sostenible e incluyente: CEPAL
12 mayo de 2021

Los paquetes de medidas implementadas por los gobiernos para impulsar la reactivación económica pospandemia son una oportunidad para reorientar el estilo de desarrollo hacia uno más sostenible e incluyente, señaló la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena.

Durante la inauguración virtual de la Semana del Clima 2021, la alta funcionaria de las Naciones Unidas afirmó que la pandemia del nuevo coronavirus ha evidenciado y exacerbado las grandes brechas estructurales de la región, y ha desvelado que la crisis sanitaria no es ajena al cambio climático y, por el contrario, los impactos de ambos flagelos tienen estrecha semejanza.

«América Latina, con sus medidas frente a la emergencia, no está contribuyendo en forma sustantiva a un futuro más verde. Estos paquetes de recuperación nos mantienen en la senda insostenible y no fomentan el cambio estructural, manteniendo la incoherencia entre los objetivos de crecimiento, reducción de la pobreza y sostenibilidad», lamentó.

Bárcena detalló que las tasas de descarbonización en América Latina y el Caribe son insuficientes para alcanzar los objetivos climáticos comprometidos en las Contribuciones Nacionalmente Determinadas y para estar en línea con los esfuerzos que son consistentes con el llamado de la ciencia para evitar que el aumento de la temperatura supere los 1,5 grados Celsius.

La secretaria ejecutiva remarcó que la CEPAL propone una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad.

Para ello, la Comisión que propone estos planteamientos ha identificado ocho sectores para el «Gran impulso para la sostenibilidad», que consideran la transición hacia energías renovables, electromovilidad sostenible en ciudades, la revolución digital inclusiva, la industria manufacturera de la salud, la bioeconomía, la economía del cuidado, la economía circular, y el turismo sostenible.

El encuentro regional reúne a representantes de gobiernos, líderes del sector privado y de la sociedad civil para entablar diálogos orientados a la búsqueda de soluciones, y mostrar la acción climática necesaria, con miras a la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) prevista para noviembre próximo en Glasgow, Reino Unido.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas