Los peruanos podrán retirar el 100 % de sus fondos de desempleo por la pandemia
04 mayo de 2021

Los peruanos podrán retirar el 100 % de sus fondos de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), un porcentaje de su sueldo reservado en caso de desempleo, para atender las urgencias económicas que tengan debido a la pandemia, de acuerdo con una autorización publicada por el Gobierno.

El decreto supremo del Ejecutivo autoriza el retiro del 100 % de la CTS depositada en el sistema financiero local hasta el 31 de diciembre de 2021, conforme al proyecto presentado por el Congreso como una de las varias medidas aprobadas para responder a la caída de ingresos familiares por la covid-19.

Antes de esta autorización, los trabajadores solo disponían para retirar el excedente del equivalente a 4 sueldos depositados en sus cuentas.

Sin embargo, el mercado laboral peruano es mayoritariamente informal, cercano al 80 %, y solo un porcentaje menor de trabajadores formales tiene fondos en sus cuentas de CTS.

La pandemia ha elevado las cifras de pobreza y desempleo en el país, con más de 2 millones de desocupados a fines de 2020, por las cuarentenas impuestas en los últimos meses a raíz de los más de 1,7 millones de contagios de la covid-19 y más de 62.000 fallecidos confirmados.

De acuerdo con las disposiciones reglamentarias publicadas en el diario oficial El Peruano, los trabajadores pueden realizar los retiros, totales o parciales, en forma remota, y solicitar su transferencia a bancos, financieras, cooperativas o empresas emisoras de dinero electrónico.

Las entidades depositarias de la CTS tienen un plazo no mayor de 2 días hábiles para efectuar las transferencias a solicitud de los trabajadores y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) podrá dictar las normas necesarias para el cumplimiento de la ley.

Otras normas planteadas por el Congreso como una medida de asistencia a la crisis económica, como el retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones y de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), han sido observadas por el Ejecutivo porque significarían el fin del sistema de jubilación.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas