Evasión fiscal en América Latina es de 6.1% de su PIB
29 abril de 2022

La evasión fiscal en América Latina y el Caribe ronda los 300,000 millones de dólares, esto equivale a 6.1% del Producto Interno Bruto (PIB) de la región, señalaron expertos en el Foro “Los Desafíos de América Latina y el Caribe en Materia de Transparencia Tributaria y Frente a los Flujos Financieros Ilícitos”.

Los países de la región también pierden 93,000 millones de dólares al año en materia de flujos financieros ilícitos, esto es equiparable a 1.5% del PIB latinoamericano. De los 93,000 millones de dólares, se estima que las pérdidas tributarias sean de 28,000 millones dólares, 0.5% del Producto Interno Bruto regional.

El ponente agregó que estimar las pérdidas en elusión y evasión fiscal es complejo, así como verificarlo, pero están vinculadas a las acciones del comercio exterior y a las grandes riquezas pues éstas las trasladan a otros países.

De acuerdo con información mostrada en el foro se calcula que 27% de la riqueza de América Latina está ubicada en el extranjero, también llamada off-shore, particularmente en paraísos fiscales. La cifra rondaría los 945,000 millones de dólares.

Riqueza se escapa de la región

La riqueza que está fuera del territorio de América Latina y el Caribe representa 10% del PIB mundial. Esto es que uno de cada cuatro dólares de riqueza creada se escapa de la región, reveló Susana Ruiz, integrante de Oxfam.

En tanto, Jorge Coronado dijo que en al menos 40 años a los grandes capitales se les ha brindado una gran cantidad de privilegios fiscales y generalmente no tributan en los países de América Latina y el Caribe.

Sumado a que las administraciones tributarias de América Latina tienen “poco peso” en el tema de la tributación internacional dado que sólo están focalizadas en la recaudación de sus ingresos nacionales.

Evasión, el doble de los estímulos fiscales a pandemia

Como ya se mencionó la evasión fiscal en el Impuesto sobre la Renta e Impuesto al Valor Agregado es de 6.1% del PIB regional.

Para ponerlo en perspectiva, esta cifra significa  más del doble de los estímulos fiscales que la región destinó a combatir la pandemia de Covid-19, de acuerdo con Oxfam, uno de los organizadores de este foro.

“Aún podríamos haber duplicado el conjunto de recursos que se pusieron en marcha en los países para responder a las medidas de urgencia y evitar un impacto en la pérdida de vidas humanas”, dijo en su participación Susana Ruiz, integrante de Oxfam.

Compartir

🗓️ Este 07 de septiembre el #SELA saluda al Gobierno y al pueblo de #Brasil en el 203 aniversario de su independencia, a tiempo que reitera el compromiso de trabajo conjunto y en convergencia con esta nación, por la integración y el desarrollo de la América Latina y el Caribe 🌎…

✈️ Entre enero y agosto de 2025, #Brasil 🇧🇷 recibió 6,52 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 46,6 % en comparación con el mismo período del año anterior.

📄 De acuerdo con cifras de @UNWTO, este desempeño posiciona a Brasil como el principal…

4

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas