Caricom: Más de 2 millones de caribeños padecen inseguridad alimentaria
29 abril de 2022

Alrededor del 40 por ciento de la población del Caribe anglosajón sufre las consecuencias de la inseguridad alimentaria, según develó una encuesta realizada por la Comunidad del Caribe (Caricom), y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por su sigla en inglés).

La cifra porcentual corresponde a unos 2.8 millones de personas, e indica un aumento del indicador en un 72 por ciento con respecto a 2020.

“Los resultados, que destacan el impacto duradero de la pandemia dos años después, muestran un deterioro en el consumo de alimentos y las dietas con un 25 por ciento de los encuestados comiendo menos de sus alimentos preferidos, un 30 que se salta comidas o come menos de lo habitual, y un 5 por ciento que se pasa un día entero sin comer”, explicó el WFP en un comunicado oficial.

El sondeo, que tuvo 20.000 encuestados como muestra, permite conocer el impacto de la pandemia en la vida y la alimentación de las personas para reformular muchos de los objetivos principales de la región de acuerdo con el nuevo contexto.

El gerente Gerente del Programa de Desarrollo Agrícola y Agroindustrial de la Secretaría de CARICOM, Shaun Baugh, señaló la necesidad de que los Gobiernos encuentren soluciones “a corto y mediano plazo” para sus poblaciones.

“La innovación en los sistemas agroalimentarios y las cadenas de suministro regionales, junto con el apoyo continuo a los hogares más vulnerables, será esencial para mejorar la resiliencia de los sistemas alimentarios regionales para que los precios puedan mantenerse lo más estables posible”, indicó el alto funcionario.

La inflación, la escasez de recursos, el alza de precios dificultan el sostenimiento de una dieta balanceada y nutritiva. En tanto, la organización expresó que el conflicto Rusia – Ucrania puede afectar aún más el acceso a suministros por parte de las naciones caribeñas.

Una cifra ilustrativa es que el 93 por ciento de los encuestados declaró pagar alimentos a precios más altos que el monto estándar.

Compartir

🗓️ Este 07 de septiembre el #SELA saluda al Gobierno y al pueblo de #Brasil en el 203 aniversario de su independencia, a tiempo que reitera el compromiso de trabajo conjunto y en convergencia con esta nación, por la integración y el desarrollo de la América Latina y el Caribe 🌎…

✈️ Entre enero y agosto de 2025, #Brasil 🇧🇷 recibió 6,52 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 46,6 % en comparación con el mismo período del año anterior.

📄 De acuerdo con cifras de @UNWTO, este desempeño posiciona a Brasil como el principal…

4

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas