Argentina aplica nuevas medidas para frenar la Covid-19
03 mayo de 2021

Argentina puso en vigor el lunes un nuevo grupo de medidas para frenar la segunda ola de la Covid-19 y evitar el colapso de su sistema sanitario, las cuales fueron anunciadas por el presidente Alberto Fernández el 16 de abril pasado.

Las medidas se traducen en la aplicación de mayores restricciones, en especial en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la más afectada por los contagios. Esta región comprende a la capital argentina y los 40 municipios que la rodean.

Según explicó el jefe de Estado, se establece una clasificación de cuatro zonas según el riesgo epidemiológico, la última de las cuales es de “alarma epidemiológica y sanitaria”.

A tono con la voluntad de que constituyan prioridades la salud, la vida de las personas y la economía de las familias, se decidió la suspensión en municipios que se hallen en fase 3 de actividades que hasta la fecha estaban permitidas con aforo reducido, como asistir a cines, natatorios en espacios cerrados y gimnasios.

También se decretó la suspensión de ceremonias religiosas, que hasta el momento se celebraban con la participación de hasta diez personas. Asimismo, la presencia de personas en artes escénicas se reduce de 30 a diez personas.

Además, en el AMBA continúa la prohibición de circular entre las 20H00 y las 06H00 hora local, mientras que los comercios pueden abrir hasta las 19H00 hora local con atención solo al aire libre, pues a partir de ese horario pueden realizar servicios a domicilio.

Al explicar estas y otras medidas, el presidente Fernández precisó que la situación epidemiológica en esta zona del país “es crítica y tenemos otras zonas con alta tensión sanitaria”, dijo.

El mandatario también encabezó el viernes la Mesa de Salud y Educación. Esta es integrada por expertos del área pediátrica y pedagógica, y analizará los indicadores sanitarios de cada municipio para decidir cuándo se reabrirán los planteles docentes.

De acuerdo con el Ministerio de Salud, durante la última jornada se confirmaron 11.394 nuevos positivos y 156 personas perdieron la vida. En cifras totales, el país contabiliza 3.005.259 casos y 64.252 decesos.

Del total de 264.810 casos activos, un total de 5.371 recibe atención en unidades de terapia intensiva (UTI). La ocupación de camas UTI se comporta al 68,1 y el 76,2 por ciento a nivel nacional y en el AMBA, respectivamente.

En su más reciente reporte sobre la vacunación, las autoridades sanitarias informaron que hasta el momento la nación suramericana ha recibido más de 10.000.000 millones de vacunas contra la Covid-19.

Un total de 7.041.249 personas recibieron la primera dosis, en tanto que 976.287 ya recibieron la segunda, principalmente personas de 60 o más años y personal de salud.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas