La OPS pide a los países ricos que donen vacunas que prioricen a América Latina
28 abril de 2021

La Organización Panamericana de la Salud espera que los países ricos que están anunciado donaciones de su excedente de vacunas del COVID-19 que den “una proporción significativa” a América Latina, una región donde la semana pasada tuvo lugar una de cada cuatro muertes por coronavirus en el mundo.

La Organización ha comenzado a repartir la segunda ronda de entregas de vacunas del mecanismo COVAX. Entre mayo y junio, llegarán siete millones de dosis a la región.

Sin embargo, siguen faltando muchas más. Todas las dosis de AstraZeneca producidas por el Instituto Serum de la India en marzo y abril se han quedado en el país para hacer frente a la emergencia sanitaria. Otros productores han priorizado las entregas a los países ricos que pudieron hacer compras anticipadas. Janssen, solo empezará a entregar dosis a COVAX en julio y Pfizer en junio en una cantidad muy limitada.

“Por eso urgimos a los países con dosis extra a que consideren donar una proporción significativa de estas a las Américas, donde estas dosis que salvan vidas se necesitan desesperadamente y se usarán rápidamente”, dijo la directora de la OPS, Carisse Etienne, que resaltó que los países de la región han demostrado que pueden distribuir las vacunas que llegan “rápida y efectivamente”.

Etienne felicitó al Gobierno de Estados Unidos por su anunció de que compartirán hasta 60 millones de dosis de AstraZeneca. Y agradeció al Gobierno de España que donará 7,5 millones de dosis.   España indicó que esta donación se canalizará a través de COVAX y priorizando a América Latina y el Caribe. La OPS probablemente se encargará de la distribución, pero no se han identificado los países que las recibirán. La Organización sigue hablando con España sobre las cantidades que se donarán y cuándo, y una vez que se reciban las vacunas dará prioridad a los países que han tenido donaciones limitadas hasta ahora.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas