Rueda de negocios impulsa cadenas agroalimentarias en América Latina y Caribe
21 abril de 2022

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con otros entes organizó una rueda de negocios virtual para impulsar las cadenas agroalimentarias de América Latina y el Caribe, que generó intenciones de negocios por 53 millones de dólares.

El IICA informó este miércoles que un total de 685 empresas participaron de la quinta edición de la rueda de negocios, que tuvo como objetivo promover vínculos comerciales y redes entre la rueda se realizó a inicios del mes a través de la plataforma de la Red Centroamericana de Comercio y fue organizada por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), en conjunto con el IICA, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación la Agricultura (FAO) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC).

«Los efectos provocados por covid-19, las condiciones climáticas adversas, así como el conflicto en Europa del Este, representan shocks importantes a los sistemas agroalimentarios. Fortalecer la integración regional se convierte en un elemento clave, no solamente porque permite una mayor oferta de alimentos e insumos, sino porque favorece encadenamientos productivos», dijo el gerente de Comercio Internacional e Integración Regional del IICA, Daniel Rodríguez.

En el evento participaron empresas de Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, y también se unieron compañías compradoras y vendedoras de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Dominica, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, además de importadores de China y Estados Unidos.

Entre los subsectores que contaron con mayor número de empresas destacan frutas, vegetales, café, cacao, granos básicos, semillas, preparaciones alimenticias, snacks saludables, Espacios de generación de oportunidades como este se consolidan como herramientas muy útiles y oportunas para que las empresas y productores de la región puedan enlazarse en las
cadenas y acceder a nuevos mercados», dijo el oficial de Comercio y Sistemas Agroalimentarios de FAO Mesoamérica, Pablo Rabczuk.

Según el IICA, las ruedas virtuales de negocios son un punto de encuentro que permite a las empresas establecer contactos comerciales con potenciales socios estratégicos, clientes o proveedores organizadas por medio de reuniones virtuales.

Compartir

🗓️ Este 07 de septiembre el #SELA saluda al Gobierno y al pueblo de #Brasil en el 203 aniversario de su independencia, a tiempo que reitera el compromiso de trabajo conjunto y en convergencia con esta nación, por la integración y el desarrollo de la América Latina y el Caribe 🌎…

✈️ Entre enero y agosto de 2025, #Brasil 🇧🇷 recibió 6,52 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 46,6 % en comparación con el mismo período del año anterior.

📄 De acuerdo con cifras de @UNWTO, este desempeño posiciona a Brasil como el principal…

4

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas