Uruguay es el país que muestra el mayor nivel de apoyo de los ciudadanos a integrarse como región según informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
20 abril de 2022

La pandemia de covid-19 alteró los flujos de personas, bienes, servicios y capital en el mundo, pero no cambió la percepción positiva hacia la integración regional en Latinoamérica, donde siete de cada 10 la apoyan, señaló el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

«La vocación integracionista permanece intacta, aún en tiempos de crisis pandémicas sanitarias y económicas desafiantes», concluyó el reporte del BID «La voz latinoamericana», realizado en alianza con la corporación de opinión pública Latinobarómetro.

Según el informe, el respaldo de los latinoamericanos a la integración regional se mantuvo en los mismos niveles que los de la medición de 2018 a pesar de la pronunciada disrupción causada por la pandemia.

Uruguay destaca como el país que muestra el mayor nivel de apoyo de los ciudadanos a integrarse con los países de la región (89%), seguido de El Salvador (84%), y República Dominicana, Venezuela, Paraguay y Costa Rica con un respaldo superior al 75%. La favorabilidad es alta incluso entre los países que registran menor apoyo, como Guatemala (60%), Nicaragua (62%) o Chile (63%).

Las tasas más altas de apoyo se dan entre los hombres, las personas de hasta 45 años, las de mayores ingresos y las de nivel educativo universitario.

Comercio e inversión
Por otra parte, el 56% de los latinoamericanos valora positivamente los acuerdos comerciales vigentes con otros países de la región, con Centroamérica como la subregión donde más ciudadanos consideran positivo el impacto de estos tratados (61%). El país más satisfecho con la integración centroamericana es El Salvador.ç
Por otra parte, el 54% de los latinoamericanos considera que la inversión extranjera directa es beneficiosa para su país y sólo el 15% cree que es perjudicial. El informe también muestra hallazgos en términos de integración e inmigración.

Aunque siete de cada 10 latinoamericanos apoya la integración regional, sólo cinco de cada 10 considera positivo recibir ciudadanos de otros países de América Latina y el Caribe. Uruguay es el país más favorable a la inmigración regional (72%), seguido más de lejos de El Salvador y República Dominicana (62%).

Los países menos favorables a recibir ciudadanos de otros países son Guatemala (30%), Colombia (34%), y Bolivia y Perú (37%).Según el reporte, el 92% de la población latinoamericana es usuaria de redes sociales, pero apenas el 23% opta por el comercio electrónico. Argentina sobresale por la penetración de las compras online, con 55% de la población.

Compartir

🗓️ Este 07 de septiembre el #SELA saluda al Gobierno y al pueblo de #Brasil en el 203 aniversario de su independencia, a tiempo que reitera el compromiso de trabajo conjunto y en convergencia con esta nación, por la integración y el desarrollo de la América Latina y el Caribe 🌎…

✈️ Entre enero y agosto de 2025, #Brasil 🇧🇷 recibió 6,52 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 46,6 % en comparación con el mismo período del año anterior.

📄 De acuerdo con cifras de @UNWTO, este desempeño posiciona a Brasil como el principal…

4

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas