FMI prevé que Latinoamérica cierre 2022 con una media de déficit del 4,7%
20 abril de 2022

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que los países latinoamericanos cierren 2022 con un déficit de media del 4,7 % respecto al Producto Interior Bruto (PIB).

En su informe sobre «vigilancia fiscal» publicado hoy, el organismo financiero también prevé que el déficit medio en la región se reduzca a un 4,2 % del PIB en 2023 y a un 3,4 % en 2024.

Dentro de la región, el Fondo prevé grandes variaciones para 2022, que van del 7,6 % previsto para Brasil al 1,5 % de Chile, pasando por un 3,2 % para México; un 3,8 % para Argentina; un 2,4 % para Perú; un 4,6 % para Colombia; un 2,7 % para la República Dominicana y un 2,5 % para Uruguay.

«Las proyecciones para la mayoría de países latinoamericanos apuntan a déficit mucho menores que en 2020 por el fin de las medidas fiscales excepcionales decretadas por la pandemia y el retorno del crecimiento económico y por tanto de los ingresos fiscales», dijo en una entrevista con Efe Paolo Mauro, subdirector del Departamento de Asuntos Financieros del FMI.

En lo relativo al peso de la deuda pública respecto al PIB, el FMI proyecta que este se situará de media en la región en el 71,7 % en 2022, y permanecerá estable en torno a esta cifra durante los cinco años siguientes.

Sobre las dos mayores economías de la región, el Fondo pronostica para Brasil una ratio deuda/PIB del 91,9 % para Brasil este año y del 58,4 % para México.

Según Mauro, la elevada inflación no esperada que se vive en Latinoamérica ayudó a reducir la ratio deuda/PIB en el corto plazo en los países que se financian en su propia moneda, pero el economista recordó que no es una vía factible para mantener las cuentas en orden en el largo plazo.

Fuera de la región latinoamericana, el FMI proyecta que Estados Unidos cierre 2022 con un déficit público del 4,8 %; la zona euro, del 4,3 %; el Reino Unido, del 4,3 %; China, del 7,7 %; Japón, del 7,8 %; y la India, del 9,9 %. 

 

Compartir

🗓️ Este 07 de septiembre el #SELA saluda al Gobierno y al pueblo de #Brasil en el 203 aniversario de su independencia, a tiempo que reitera el compromiso de trabajo conjunto y en convergencia con esta nación, por la integración y el desarrollo de la América Latina y el Caribe 🌎…

✈️ Entre enero y agosto de 2025, #Brasil 🇧🇷 recibió 6,52 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 46,6 % en comparación con el mismo período del año anterior.

📄 De acuerdo con cifras de @UNWTO, este desempeño posiciona a Brasil como el principal…

4

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas