Aumenta hambruna en Triángulo Norte de Centroamérica
22 abril de 2021

El número de personas en situación de inseguridad alimentaria en el denominado Triángulo Norte de Centroamérica, se disparó a 8.000.000 en apenas un año de pandemia, de acuerdo con datos del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Tras una gira por el Triángulo Norte de Centroamérica, el cual comprende a Guatemala, Honduras y El Salvador, el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), David Beasley, declaró en la presentación de un informe sobre el tema: «Tenemos que actuar».

Beasley se refería así, en concreto, a lo que denominó «las dramáticas cifras» de inseguridad alimentaria, las cuales «solo se agravaron con la pandemia», pues hace un año esta región registraba 2.000.000 de personas en esta condición y hoy son más de 8.000.000.

El ejecutivo del PMA declaró este miércoles que «el número de personas (…)  marchando hacia el hambre, se ha cuadriplicado en solo un año». Advirtió que si no se hace algo para alimentar y cuidar a los centroamericanos, «se podría ver a millones dirigiéndose a la frontera de Estados Unidos».

El PMA recién realizó una encuesta en las comunidades de Centroamérica y descubrió que la cantidad de personas que dijeron estar dispuestas a migrar a Estados Unidos había aumentado del 7-8 por ciento al 15-16 por ciento.

Muchos de los encuestados fundamentaron su decisión a partir de la situación humanitaria que enfrentan. «El 15 por ciento de los 39.000.000 (de habitantes de esta región) es mucha gente», concluyó Beasley.

Las declaraciones de Beasley se unen a las del subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Mark Lowcock, quien confirmó que la inseguridad alimentaria está creciendo en estos países ya afectados por la violencia crónica, las consecuencias de los huracanes, el calentamiento global y la pandemia de Covid-19.

Lowcock apuntó en ese sentido: «Hoy en día, se estima que 10.000.000 de personas, o el 30 por ciento de la población total de los tres países, necesitan asistencia humanitaria». Abundó que «debemos hacer más para satisfacer la escala y la urgencia de la necesidad y compartir más la carga».

La directora de la agencia de la ONU para la infancia (Unicef), Henrietta Fore, recordó que «una de cada tres personas desplazadas en la región es un niño». Cada vez más migrantes, entre los que se incluyen menores no acompañados, intentan llegar a Estados Unidos a través de México.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas