FMI propone un ‘robusto’ precio mínimo al carbono para los países del G20
22 abril de 2021

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, propuso el jueves un “robusto” precio mínimo al carbono en los países del G20, los mayores emisores, para facilitar la transición hacia una economía sostenible.

“Debido a la urgencia para actuar proponemos un precio mínimo internacional al carbono entre los grandes emisores, como el G20“, señaló Georgieva en su participación en la Cumbre de Líderes sobre el Clima, una conferencia virtual organizada por EU, en la que participan 40 líderes internacionales.

La directora del FMI destacó que esta medida “ofrece un señal fundamental en los mercados” que permite “avanzar inversiones” en energías renovables, movilidad eléctrica y reforestación, entre otros.

“Sin un robusto precio al carbono no seremos capaces de alcanzar nuestros objetivos de estabilización” dentro del Acuerdo del Clima de París, advirtió.

Georgieva subrayó que el precio medio del carbono es actualmente de 2 dólares por tonelada, pero los análisis del Fondo apuntan a la necesidad de aumentarlo a 75 dólares por tonelada en 2030 para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Los ingresos resultantes, precisó, podrían ayudar a apuntalar “una transición justa, que compense a los hogares por los aumentos de precios y facilite que las empresas y trabajadores pasen de actividades de alta a baja intensidad en carbono“.

Obviamente, remarcó Georgieva, el precio mínimo debería ser “pragmático y equitativo, con diferentes niveles para los países a diferentes niveles del desarrollo económico”.

En la primera jornada de la cumbre, el presidente Joe Biden se comprometió a recortar “a la mitad” las emisiones con efecto invernadero de Estados Unidos para 2030, con el objetivo de alcanzar la neutralidad en las emisiones de carbono para 2050.

En el encuentro virtual participan, entre otros, los presidentes ruso, Vladímir Putin, y chino, Xi Jinping, así como los principales líderes europeos y los latinoamericanos Iván Duque, de Colombia; Alberto Fernández, de Argentina; Jair Bolsonaro, de Brasil; Sebastián Piñera, de Chile, y Andrés Manuel López Obrador, de México.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas