Especialistas de América Latina coinciden en importancia del Gobierno digital en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
05 abril de 2022

Representantes de Argentina, Chile, Colombia, Corea, Costa Rica, Perú y Uruguay coincidieron en la importancia del gobierno digital en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, durante un seminario virtual que se realizó el miércoles 30 de marzo y que tuvo como objetivo principal promover el intercambio de experiencias, buenas prácticas y conocimiento en materia de gobierno digital e interoperabilidad gubernamental en América Latina y el Caribe, discutir desafíos y avances en la materia y relevar la importancia del gobierno digital y la inclusión digital para acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

El seminario “El rol del gobierno digital en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” fue organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con el Gobierno de la República de Corea y el Gobierno de Costa Rica a través del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).

El evento fue inaugurado por Paola Vega, Ministra de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) de Costa Rica, YOO, Soo ah, Jefe de Misión Adjunto de la Embajada de la República de Corea en Chile y Cielo Morales, Directora del ILPES/CEPAL.

Durante su intervención, la Ministra Paola Vega resaltó el acompañamiento de ILPES/CEPAL para lograr definir el modelo de gobernanza digital y de interoperabilidad al cual se acogería Costa Rica, tanto a nivel organizacional, normativo/legal, semántico y tecnológico.

Asimismo, destacó la definición de la Identidad Digital como un pilar fundamental para la interoperabilidad y la obtención del Decreto que dice relación con la “Promoción de los servicios digitales del Estado Costarricense y el Desarrollo de la Identidad Digital e Interoperabilidad Nacional”.

YOO, Soo ah, por su parte, subrayó que para el Gobierno de Corea, uno de los países más avanzados en gobierno digital, es importante relevar y compartir buenas prácticas internacionales en estas materias y destacó la realización del seminario celebrado en el marco del Programa de Cooperación entre CEPAL y la República de Corea del Sur.

Cielo Morales, en tanto, destacó que la pandemia del COVID-19 ha dejado al descubierto la necesidad de que los gobiernos cuenten con distintas estrategias y aplicaciones digitales para ofrecer y cubrir las necesidades de la población.

Agregó que el éxito de las iniciativas para brindar servicios en línea y el acceso a datos de calidad depende del grado de madurez del gobierno digital de cada país y este requiere de una combinación de factores como el nivel de interoperabilidad de los sistemas intra e interinstitucionales, la penetración de internet y velocidad de banda ancha, la infraestructura tecnológica disponible tanto para administraciones como para usuarios, la alfabetización digital de la población, las políticas e instrumentos legales para el acceso a la información, entre otros.

Posteriormente, se dio inicio a dos paneles. En el primero se conocieron los lineamientos estratégicos en gobierno digital de los países. Participaron la Ministra Paola Vega del MICITT de Costa Rica; Hebert Paguas, Director Ejecutivo de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC) del Uruguay y José Inostroza, Jefe de la División de Gobierno Digital del Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia de Chile.

En el segundo panel se conocieron casos aplicados, con intervenciones de Marushka Chocobar, de la Secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros de Perú; Daniela D’amen, Responsable de Meteorología y Sociedad del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina y Liliana Pulido, Subdirectora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Compartir

🗓️ Este 07 de septiembre el #SELA saluda al Gobierno y al pueblo de #Brasil en el 203 aniversario de su independencia, a tiempo que reitera el compromiso de trabajo conjunto y en convergencia con esta nación, por la integración y el desarrollo de la América Latina y el Caribe 🌎…

✈️ Entre enero y agosto de 2025, #Brasil 🇧🇷 recibió 6,52 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 46,6 % en comparación con el mismo período del año anterior.

📄 De acuerdo con cifras de @UNWTO, este desempeño posiciona a Brasil como el principal…

4

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas