Latinoamérica ratifica en Unesco su vocación de paz
05 abril de 2022

Argentina reiteró ante el Consejo Ejecutivo de la Unesco en nombre de América Latina y el Caribe el compromiso de la región con la paz, el multilateralismo, la cooperación y la solidaridad.

La embajadora del país sudamericano Marcela Miriam Losardo fijó la postura al intervenir en la sesión 214 del órgano de gobernanza del ente multilateral, en su condición aquí de presidenta pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y de vicepresidenta del Grupo de América Latina y el Caribe (Grulac).

En ese sentido, ratificó el apego de la región a la Proclama de América Latina y el Caribe como una Zona de Paz, firmada en La Habana, Cuba, por los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la Celac en enero de 2014, durante su II Cumbre.

De acuerdo con Losardo, los valores y principios defendidos por los Estados miembros signatarios de esa Proclama están en el corazón del noble y necesario mandato de la Unesco.

En sintonía con esta posición, subrayó la defensa por las naciones latinoamericanas y caribeñas desde el Grulac de la búsqueda de la solución a través del diálogo político y de las negociaciones directas de los conflictos armados, en aras del logro de una paz justa y duradera.

La embajadora de Argentina también abogó en el Consejo Ejecutivo por un reforzamiento del accionar de la Unesco en el terreno y por su contribución decisiva en prioridades para la comunidad internacional como la inteligencia artificial, la ciencia abierta, la educación de calidad, el cambio climático, la igualdad de género, la libertad de expresión, la cultura y la innovación.

Se trata de temas alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, que son esenciales frente a los desafíos actuales y futuros, afirmó.

Losardo expresó igualmente en el foro el compromiso del Grulac con la Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible 2021-2030 y saludó la celebración que tuvo lugar el 22 de marzo de este año con motivo del Día Mundial del Agua.

En su intervención ante el Consejo Ejecutivo de la Unesco, la diplomática insistió además en la prioridad que representan los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, por lo que celebró el comienzo en febrero de un proyecto para crear en San Vicente y las Granadinas la primera reserva de la biósfera.

Alentamos a la Secretaría a iniciar proyectos similares en otros países del Caribe, dijo la embajadora, quien también reconoció a nombre de la región la hoja de ruta trazada por el ente multilateral para luchar contra el racismo y la discriminación.

Durante su discurso, Losardo resaltó la realización en mayo en Uruguay de la Conferencia Global del Día Mundial de la Libertad de Prensa, en septiembre en México de Mondiacult 2022 y en julio en Brasil del 12 Encuentro de la Red de Ciudades Creativas.

Compartir

🗓️ Este 07 de septiembre el #SELA saluda al Gobierno y al pueblo de #Brasil en el 203 aniversario de su independencia, a tiempo que reitera el compromiso de trabajo conjunto y en convergencia con esta nación, por la integración y el desarrollo de la América Latina y el Caribe 🌎…

✈️ Entre enero y agosto de 2025, #Brasil 🇧🇷 recibió 6,52 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 46,6 % en comparación con el mismo período del año anterior.

📄 De acuerdo con cifras de @UNWTO, este desempeño posiciona a Brasil como el principal…

4

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas