Alza vertiginosa de expulsiones de guatemaltecos desde Estados Unidos
31 marzo de 2022

 Las deportaciones de guatemaltecos desde Estados Unidos y México muestran hoy un alza vertiginosa, según cifras del Instituto de Migración.

Solo desde el 1 de enero hasta el 23 de marzo de este año llegaron a las instalaciones de la Fuerza Aérea Guatemalteca nueve mil 352 nacionales expulsados del primer país, lo cual supone un incremento de 609 por ciento en relación con el mismo periodo de 2020, cuando se contabilizaron mil 319.

Este comportamiento responde al retorno a cierta normalidad después de dos duros años de pandemia de la Covid-19, la liberación de muchas medidas restrictivas de locomoción y el crecimiento de los índices de pobreza y violencia en esta nación centroamericana.

En el primer trimestre, a pocos días de su cierre, entre los expulsados se cuentan dos mil 497 mujeres y mil 790 menores de edad, muchos de ellos viajaron sin compañía de adultos.

También desde México, las estadísticas aumentaron vía aérea, unos cuatro mil 123 guatemaltecos, el 30 por ciento del total del primer trimestre de 2021.

Según expertos, cada año más de 300 mil nacionales intentan migrar de manera irregular a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida, sin importar lo difícil de la travesía, las extorsiones de los coyotes, o que puedan morir en el intento.

El aumento de las deportaciones, consideran, es un indicador del crecimiento de la migración irregular, pero solo evidencia una parte del fenómeno.

La cancillería estima que alrededor de tres millones de guatemaltecos viven en Estados Unidos, muchos de ellos, de manera irregular.

Y la migración continuará si el Gobierno de Alejandro Giammattei no realiza cambios profundos en el agro, la generación de empleos y la inversión extranjera, a juicio del consultor Fernando Castro.

La mayoría de los que vuelven se enfrentan a una situación económica más precaria de la que tenían al salir, ya que incurren en deudas o venden sus pocos activos para financiar un viaje que en vez de sueño, termina en pesadilla, ilustró.

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas