Arman FGE y Naciones Unidas protocolo en beneficio de los migrantes
20 marzo de 2022

Darán atención a delitos que afecten a personas en movilidad.

Ciudad Juárez.– Ciudad Juárez.- La Fiscalía General del Estado (FGE) trabaja en conjunto con la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) de Naciones Unidas en el diseño del primer protocolo para atender a las migraciones en el país.

El objetivo es contar con instrumentos que den acceso universal a la procuración de justicia a las personas en movilidad y que faciliten la investigación de los delitos cometidos en su contra, principalmente en Ciudad Juárez, donde autoridades locales y estatales han liberado este año a decenas mexicanos y extranjeros que se encontraban privados de la libertad por los traficantes de personas.

“La iniciativa para la creación de este documento atiende a la necesidad implícita que tiene el estado de Chihuahua y Ciudad Juárez, al ser frontera con los Estados Unidos. Contar con un protocolo de actuación homologado entre las diversas autoridades se desprende específicamente del estudio y análisis previo que se tiene sobre la cantidad de personas migrantes que son aseguradas por la Fiscalía o atendidas por las diferentes instancias gubernamentales”, informó la FGE a través de un comunicado de prensa.

La Fiscalía estatal de Distrito Zona Norte inició con las mesas de trabajo para el diseño y la creación del protocolo de actuación para atender el flujo migratorio en la entidad, en las que participan la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y la Comisión Estatal de Atención a Víctimas del Estado (Ceave), por parte de la FGE, con personal de la OIM.

Durante 2021, la Unidad Especializada en Investigación de Delito con Detenido de la Fiscalía de Distrito Zona Norte abrió seis carpetas de investigación por el delito de secuestro extorsivo en contra de personas migrantes, en cuyos casos fueron los propios afectados quienes interpusieron las denuncias.

Y hasta el 3 de marzo pasado, la misma autoridad había abierto dos carpetas de investigación más este año.

Durante 2022, los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) y la Fiscalía General del Estado han detectado más de 200 personas originarias de Guatemala, El Salvador, Ecuador, Honduras, México, Brasil, Haití, Turquía, Inglaterra, Colombia y Panamá en casas de seguridad; al menos 100 de ellas, al momento de ser encontradas, dijeron estar secuestradas por sus ‘polleros’.

Aunque el tráfico de personas se trata de un delito federal, los agentes del Ministerio Público están facultados para realizar diligencias de urgencia para el rescate, restitución de derechos y toma de denuncias, para posteriormente declinar la carpeta a la autoridad federal.

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas