ACNUR y UNICEF califican de «preocupante» situación de migrantes venezolanos en América Latina
24 febrero de 2022

Situaciones recientes que involucran a los venezolanos han hecho que las agencias de la ONU expresen su preocupación .

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) aseguraron este lunes que es “preocupante” la realidad de los migrantes y refugiados venezolanos en América Latina e hicieron votos para que se promuevan políticas de inclusión.

A través de un mensaje en Twitter, las agencias de la ONU aseguraron que «es preocupante la realidad a la que se enfrentan en este momento cientos de familias refugiadas y migrantes de Venezuela en América Latina y el Caribe».

Estos migrantes, «movidos por la esperanza y la incertidumbre», emprenden «caminos y rutas arriesgadas”, dijeron, y agregaron que esas familias “buscan y necesitan estabilidad”.

En este sentido, señalan que es importante que la asistencia humanitaria «llegue a quienes la necesitan y que se promuevan políticas y programas de inclusión que beneficien a toda la comunidad”.

Ya son más de 6 millones de venezolanos los que ha salido de su país en los últimos años y su mayoría se encuentra en la región, según cifras de agencias de la ONU.

En diciembre, tanto ACNUR como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) lanzaron su plan regional para este año de 1.790 millones de dólares para la atención de los migrantes y refugiados venezolanos, así como de las comunidades que los han recibido.

Este mismo mes, la ACNUR y otras agencias de las Naciones Unidas que trabajan con migrantes y refugiados han expresado su preocupación por situaciones que involucran a migrantes venezolanos.

Una fue por hechos violentos en contra de migrantes venezolanos al norte de Chile, en donde fue destrozado un campamento, y el más reciente, por la muerte de un bebé venezolano de un año en brazos de su madre luego que la embarcación en la que iba fue interceptada por la Guardia Costera de Trinidad y Tobago.

El mensaje de ACNUR y UNICEF también fue replicado por la oficina del Enviado Especial de la OIM para los flujos de refugiados y migrantes de Venezuela.

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas