Presidente del Banco de Desarrollo de América Latina considera que la región necesitará de nuevas políticas fiscales consensuadas
23 febrero de 2022

En el marco del primer Congreso de Aliadas en Colombia, Sergio Díaz-Granados, presidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), dio a conocer parte de las urgencias a las que se enfrenta la región luego de la pandemia. El panorama parece ser complejo y requerir de soluciones en el inmediato plazo.

Una primera conclusión da cuenta de que varias de las economías de la región van a requerir de política fiscal consensuada en los próximos años, esto para crear las bases de una recuperación sólida e inclusiva. Dicha política fiscal, agregó el presidente del CAF, se necesita por el incremento del gasto público que generó la pandemia.

Los niveles de deuda actual, dijo Díaz-Granados, no son sostenibles por lo que se necesitan ingresos más altos y tasas de crecimiento más fortalecidas. Entonces, atender la alta demanda social sigue empujando a que los gobiernos de la región garanticen mayores oportunidades de recaudo.

Agregó el presidente del CAF que, si bien hay un reto bien importante en ese sentido por el descontento social, son cambios que los gobiernos deberán saber transmitir a la ciudadanía.

Otros pendientes

Adicionalmente, el punto complejo para la región tiene en cuenta que hay un esfuerzo extra: el golpe al empleo ha sido impactante.

Bajo este escenario, Díaz-Granados instó a los gobiernos empezar a darle forma a iniciativas sociales que permitan acabar con desequilibrios sociales como la falta de un ingreso para la vejez para la población de la tercera edad, o los pagos que se deben hacer a las personas, en capacidad y edad de trabajo, que se quedaron en la casa por cuenta de la pandemia.

“Además el rendimiento exportador para América Latina y el comercio interregional es bastante bajo, allí también hay que liderar cambios”, dijo el funcionario.

Sobre lo que viene, el presidente del CAF dijo que hay oportunidades en la digitalización que trajo consigo la pandemia. Para Díaz-Granados estos nuevos escenarios sientan las bases para que América Latina encuentre los lazos de unión que, de momento, no se han tenido.

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas