La migración difícil: La trata de personas como forma de migración precarizada en República Dominicana
16 febrero de 2022

Con motivo de su séptimo aniversario, el Instituto Nacional de Migración (INM RD) realizó el conversatorio “La migración difícil: La trata de personas como forma de migración precarizada en República Dominicana”, con el objetivo de visibilizar este delito como parte del fenómeno migratorio en el que las personas se ven involucradas por la carencia de medios y recursos, lo que incita a que recurran a las vías irregulares para transitar de un territorio a otro.

Este espacio de discusión, moderado por Gina Gallardo, encargada de la Escuela de Migración del INM RD, estuvo encabezado por Jatzel Román, viceministro para Asuntos Consulares y Migratorios del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX); Josué Gastelbondo, jefe de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en República Dominicana; Tahira Vargas, socióloga e investigadora en materia de trata, y Pedro Valdez, investigador del INM RD.

“Este título del conversatorio no fue escogido al azar, nos remite a los actores claves responsables de las políticas públicas sobre el tema y a aquellos vinculados con el cumplimiento de la ley en el combate contra este flagelo”, señaló la Sra. Gallardo en las palabras de apertura del evento. Añadió que este espacio tiene antecedentes en los estudios coordinados por el Departamento de Investigación y Estudios Migratorios del INM RD con base en el macroproyecto “La trata de personas. Estudios a partir de las migraciones femeninas relativas a República Dominicana”, financiado por la Unión Europea.

“Estos estudios sobre trata de personas que desarrolla el INM RD desde el punto de vista metodológico tienen especial relevancia, como es el caso de la investigación realizada por la Dra. Ninna Nyberg Sørensen, investigadora del Instituto Danés de Estudios Internacionales, sobre los enfoques innovadores para el estudio de la trata dentro y fuera de República Dominicana y también aquellos de corte cualitativo sobre trata de mujeres en República Dominicana y de mujeres dominicanas en Costa Rica, Suiza y España, efectuados por la Dra. Tahira Vargas y su equipo de investigación, así como el estudio de la investigadora Mildred Martínez sobre NNA extranjeros en situación o riesgo de trata en República Dominicana. Este coloquio nos ayudará a perfilar aún más el trabajo que desde el INM RD y otras instituciones del Estado dominicano, como es el caso del MIREX, se está realizando sobre este tema”, concluyó la señora Gallardo.

Jatzel Román, viceministro del MIREX, planteó que este ministerio tiene bajo su cargo la Comisión Interinstitucional Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (CITIM), la que, junto con otras instituciones, tiene la tarea de combatir esta práctica deleznable…

 

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas