Exportaciones peruanas logran nuevo récord en 2021 con más de US$ 56.000 millones
04 febrero de 2022

Las exportaciones peruanas lograron un nuevo récord en el año 2021 al alcanzar los US$ 56.241 millones, un crecimiento de 35% con respecto al 2020, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).   

La nueva cifra, que supera incluso a las registradas antes de la pandemia de la COVID-19, se debió en gran parte a la recuperación de la producción local y a los mayores precios internacionales.   

Por su parte, las importaciones el año pasado alcanzaron los US$ 46.438 millones, superior en 37,2%, lo que permitió que el comercio exterior total del país andino haya sumado US$ 102.679 millones, el «valor histórico más alto».   

«De esta forma, el Perú cuenta con tasas de crecimiento superiores a la latinoamericana y mundial, además de un superávit comercial a favor de Perú de US$ 9.803 millones», resaltó la institución en un comunicado.   

Según expresó el titular del Mincetur, Roberto Sánchez, «este hito» ha sido posible gracias a los exportadores, agricultores, trabajadores, estibadores y todos aquellos que participan en la cadena exportadora.   

La cartera detalló que los sectores productivos que lograron cifras positivas en sus exportaciones el año pasado fueron, entre otros, el metalúrgico, superior en 75,9%; siderúrgico en 74,7%; joyería en 64,3%; pesca en 34,7%; y minería en 33,5%.   

Por su parte, las agroexportaciones tradicionales y no tradicionales marcaron «un nuevo récord» al llegar a US$ 8.874 millones, principalmente por el aumento de despachos de arándanos en 22%, uvas en 21,6%, paltas (aguacate) en 39,7%, mango en 11%, cacao y derivados en 10,2%, y espárragos en 3,5%.   

En tanto, los envíos pesqueros tradicionales y no tradicionales captaron US$ 3.865 millones, representando un crecimiento de 34,7%, por los principales despachos de concha de abanico en 60,9%, pescado en 45%, langostino en 13,4% y harina/aceite de pescado en 51%.

La exportación del rubro textil/confecciones alcanzó US$ 1.731 millones, un 68% superior respecto a 2020, por la mayor venta de productos de algodón, que creció en 68%; y productos de lana y pelo fino en 65%.

Además, el dinamismo del sector minero-energético se mantuvo gracias al gas natural en un 220,3%, estaño en 134,7%, petróleo y derivados en 98,4%, molibdeno en 82,9% y hierro en 58,1%.

Con respecto al cobre, que es el principal bien peruano de exportación, mostró una expansión en un 36,7%.

El Mincetur agregó que los productos peruanos llegaron a 170 mercados, y los principales destinos fueron China con un 33% del total exportado, Estados Unidos con un 13%, la Unión Europea con 12%, y Corea del Sur y Canadá con 5% cada uno.

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas