Panamá espera este año menor flujo de migración irregular
01 febrero de 2022

En lo que va de año en Panamá se aprecia una disminución sensible de la migración irregular, adelantaron hoy autoridades competentes.

En declaraciones a la prensa, Samira Gozaine, directora del Servicio Nacional de Migración (SNM), indicó que el pasado año 133 mil personas ingresaron al país por la selva de Darién, fronteriza con Colombia, para seguir viaje hacia Estados Unidos.

Esa cifra de ciudadanos que utilizan a Panamá como escenario de tránsito, dijo, es muy superior a la de dos años anteriores.

En ese sentido, comparó que en 2019 ingresaron al istmo para seguir su camino a la nación norteña unas 22 mil personas y en 2020 sumaron ocho mil.

Gozaine indicó que hasta este miércoles 5 de enero llegaron 250 individuos con miras a seguir ese rumbo, pues al parecer -opinó- la ruta migratoria también cambió y los migrantes buscan vías más seguras que atravesar la peligrosa selva.

Para la funcionaria no hay perspectivas de que se acabe ese fenómeno, pero se puede enfrentar y disminuir a partir de políticas de Gobierno, así como la discusión del tema con naciones involucradas, incluida Washington, y de esa manera encontrar una solución conjunta al problema, indicó.

Un informe reciente de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) señala que Panamá brinda atención integral en salud, alimentación y captación de datos a las personas en tránsito, además aplica protocolos de detección temprana y seguimiento a los casos positivos a la Covid-19. La funcionaria también comentó sobre los extranjeros que decidieron establecerse en Panamá, que en 2021 mantuvo un flujo semanal por las oficinas del SNM entre cinco y ocho mil visitas.

En ese sentido, auguró para este año procesos más eficientes relacionados con el otorgamiento de diferentes tipos de visas, renovaciones o residencias y un plan de innovación para la reactivación económica, entre otras perspectivas.

Estudios migratorios preliminares dan cuenta de la presencia en Panamá de entre 400 mil y 500 mil extranjeros, cifra que se confirmará, dijo Gozaine, luego de Censo Nacional de Población y Vivienda, a realizarse este año.

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas