Importaciones de Perú saltan un 40,7% en 2021 y se sitúan en la cifra más alta en 20 años
17 enero de 2022

Perú registró en 2021 importaciones por valor de US$ 50.843 millones, lo que supone un crecimiento del 40,7% con respecto al año anterior y la cifra más alta en los últimos 20 años, según un informe publicado por la Asociación de Exportadores (ADEX).

El dato de 2021 supone un crecimiento de casi el 20% con respecto a 2019, año previo al estallido de la pandemia. Entre 2002 y 2021, las importaciones registraron un alza del 10,6%.

El buen rendimiento importador del país andino se explicó por unos mayores volúmenes ante la recuperación de la economía, los mejores precios del petróleo, insumos y principales alimentos, y la apreciación del dólar en un 11%.

Por sectores, el informe destaca el desempeño de las importaciones metal-mecánicas, con US$ 17.267 millones, un 37,4% más. Asimismo, resaltan la importación de productos químicos, con un impulso del 34,8%, hasta los US$ 9.907 millones; y los de la industria agro, con una subida del 28,7%, hasta US$ 6.379 millones.

La minería fue el único sector que contabilizó ‘números rojos’ al caer sus importaciones un 15,6%.

Los principales proveedores de Perú en 2021 fueron China, Estados Unidos, Brasil, Argentina y México. El 42,2% de las importaciones procedió de Asia, especialmente de China, que consolidó una cuota del 28,5%. A la región asiática le siguieron América del Norte (24,1%), América Latina (20,9%), Europa (11,5%), África (0,8%) y Oceanía (0,4%).

Las materias primas y productos intermedios representaron el 49% de las importaciones, siendo los de uso industrial los más relevantes con una variación del 44,6% frente al 2020. Resaltaron los químicos farmacéuticos con una participación del 12%. Estados Unidos ocupó el primer lugar como proveedor.

Por detrás de las materias primas se situaron los bienes de capital y materiales de construcción (29,4% del total), especialmente la maquinaria industrial; los bienes de consumo (21,6% del total) fueron liderados por los de consumo no duradero (alimentos).

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas