Chile y Paraguay firman un acuerdo de libre comercio que fortalece la agenda bilateral
02 diciembre de 2021

Los ministros de Relaciones Exteriores de Chile y Paraguay, Andrés Allamand y Euclides Acevedo, respectivamente, firmaron el miércoles un acuerdo de libre comercio entre ambos países para profundizar los lazos comerciales y fortalecer la agenda bilateral.

Los altos cargos de Chile y Paraguay se han reunido este miércoles en Santiago tras concluir las negociaciones el pasado mes de octubre, según informa la Cancillería de Chile.

El pacto moderniza el marco normativo y la relación bilateral ya existente, que hasta ahora se regía por el Acuerdo de Complementación Económica ACE 35, suscrito por Chile y por los países de Mercosur en la década de los 90, centrado particularmente en la liberalización arancelaria.

Además de contribuir al aumento del intercambio comercial con Paraguay, con miras a complementar los esquemas productivos, el nuevo acuerdo cierra un proceso de negociaciones que Chile ya ha llevado a cabo de manera exitosa con Uruguay, Argentina y Brasil.

«Este acuerdo contempla disposiciones tendientes a aumentar el intercambio comercial y favorecer la generación de empleo en nuestros países, lo cual incidirá positivamente en la reactivación económica pospandemia y, además, incorpora materias como género, asuntos laborales y medio ambiente», ha señalado Allamand.

Durante el encuentro, los ministros también han firmado cinco instrumentos bilaterales. Estos son el Reconocimiento Recíproco y Canje de Licencias de Conducir; la Cooperación en el Sector Defensa; el Fortalecimiento de la Prevención, Investigación y Asistencia a las Víctimas de Trata de Personas; la Cooperación en el área de Telecomunicaciones y Economía Digital, y el de Cooperación entre las Academias Diplomáticas de ambos países.

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas