Perú lidera crecimiento de exportaciones no tradicionales en la región
16 noviembre de 2021

Desde marzo de este año, Perú retomó el liderazgo del crecimiento de las exportaciones no tradicionales entre las principales economías de la región y a septiembre mantiene esa situación, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

Así, las ventas al exterior no tradicionales del país mostraron una tasa de expansión interanual de 26.8% en el acumulado en los últimos doce meses a setiembre último, superando al ritmo de crecimiento de Brasil, Colombia, México y Chile.

Cabe mencionar que en los últimos cinco años, a setiembre de 2021, el Perú lidera el crecimiento de exportaciones no tradicionales en los países de la región, con una tasa promedio anual de 8.3%. Este resultado se explica por los mayores embarques de productos agropecuarios (principalmente frutas), textiles, químicos, pesqueros y siderometalúrgicos.

En términos mensuales, las exportaciones no tradicionales peruanas ascendieron a 1,598 millones de dólares en setiembre, con lo que alcanzaron un máximo histórico. Respecto a setiembre de 2019, el valor aumentó 37.5%, principalmente por los mayores volúmenes embarcados (35%).

Frente a setiembre de 2020, las exportaciones no tradicionales fueron mayores en 23.7% y en términos de volumen y precio, superiores en 14.4% y 8.2%, respectivamente.

De enero a setiembre de 2021, estas exportaciones alcanzaron los 11,582 millones de dólares, creciendo 16% con respecto al mismo periodo de 2019 (33.9% frente al periodo de enero a setiembre del 2020).

En setiembre último, las ventas al exterior de arándanos crecieron 120.8% respecto a similar mes del 2019 (53.5% respecto a setiembre del 2020), las de paltas frescas lo hicieron en 86.4% frente a setiembre del 2019 (162.8% respecto a hace un año) y las exportaciones de espárragos frescos aumentaron 76.4% y 26.7% comparados a los meses en mención.

En el acumulado enero-setiembre, los productos que más se vendieron al exterior fueron las paltas frescas, con un crecimiento de 40.5% frente al mismo periodo de 2019 (45.4% respecto a similar del 2020); arándanos aumentaron 77.4% versus similar periodo del 2019 (39% con relación al enero-setiembre del año anterior) y uvas frescas registraron una expansión de 42.9% respecto a 2019 y de 22.9% comparado con el mismo periodo del 2020.

 

 

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas