Bolivia acogerá Encuentro Ministerial de Exportadores de Gas
12 noviembre de 2021

Bolivia será sede el 16 de noviembre del XXIII Encuentro Ministerial del Foro de Países Exportadores de Gas (GECF, por sus siglas en inglés), que se celebrará de forma virtual, anunció hoy el gobierno.

El evento promoverá temas vinculados a tendencias mundiales de exploración y producción de gas, mediante el intercambio de experiencias, opiniones, información y coordinación, añadió el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.

Los ministros y expertos convocados a la reunión tratarán temas como la presentación y anticipación del equilibrio entre la oferta y la demanda de gas, detalló el titular, citado por la Agencia Boliviana de Información.

Otros asuntos de la agenda –explicó– son el desarrollo de mercados regionales y globales; transporte, gasoductos y transportadores de gas natural licuado (GNL); y tecnologías de exploración, producción y transporte de gas en el mundo.

También la interrelación del gas con los productos del petróleo y otras fuentes de energía, así como tecnologías y enfoques para la gestión ambiental sostenible, agregó la autoridad.

Molina, quien presidirá el XXIII Encuentro Ministerial del GECF, explicó que este se celebrará por segunda vez de manera virtual, por las normas de bioseguridad que rigen en diversos Estados para evitar contagios de la Covid-19.

Bolivia fue anfitriona de la IV Cumbre del Foro de los Países Exportadores de Gas, que se llevó a cabo en la ciudad de Santa Cruz en noviembre de 2017, con la asistencia de 77 naciones.

El GECF es una organización gubernamental internacional que ofrece el marco para el intercambio de experiencias e información sobre hidrocarburos entre los países exportadores de ese recurso en el planeta.

Esta coalición representa el 71 por ciento de las reservas mundiales probadas de gas, el 44 por ciento de su producción comercializada, el 53 por ciento de gasoductos, y el 57 por ciento de las exportaciones globales de GNL.

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas