Países de América Latina con más personas que se establecen en otro país
12 noviembre de 2021

Más mexicanos que ciudadanos de ninguna otra nacionalidad latinoamericana han decidido mudarse al exterior. En 2020, un total de 11,2 millones de migrantes de México se encontraban en territorio extranjero, de los cuales el 97 % residía en Estados Unidos, según los datos del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UN DESA) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

En segundo lugar de la región se ubica Venezuela, que cuenta con más de cinco millones de emigrantes internacionales. Colombia clasifica tercera, con alrededor de tres millones de ciudadanos residentes en el exterior.

Si bien varias son las razones que pueden motivar a una persona a abandonar su país de origen, una gran parte de los latinoamericanos que deciden expatriarse lo hacen por razones económicas. Además de la emigración hacia economías desarrolladas, una de las tendencias que resalta la OIM es el flujo migratorio intrarregional, motivado por la disparidad de oportunidades laborales y en el acceso a necesidades básicas como salud, educación y alimentación entre los países de la región. Estos, según la entidad, son los principales motores de la emigración latinoamericana, sumado a la crisis política en el caso de Venezuela y los problemas de seguridad relacionados con el narcotráfico en Colombia.

 

 

Si analizamos la inmigración, Argentina es el país que más migrantes internacionales recibe, con un total de 2,3 millones en 2020, seguida por Colombia, con alrededor de 1,9 millones y, en tercer lugar, Chile, que aloja a 1,6 millones de extranjeros.

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas