El IICA y la UNCTAD fortalecerán el comercio agropecuario en América
04 noviembre de 2022

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) integrará esfuerzos con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) para fortalecer comercio agropecuario, la protección a consumidores y la seguridad alimentaria en América.

El IICA indicó que tras un convenio firmado entre las organizaciones impulsarán proyectos para potenciar el intercambio comercial de productos agropecuarios inocuos, la seguridad alimentaria y la protección a consumidores en América Latina y el Caribe.

«Promover un comercio internacional inclusivo y eficaz es indispensable (…) Mediante nuestro trabajo con el IICA, procuramos tener mayor capacidad de influencia en los países de América Latina y el Caribe para integrar mejor los esfuerzos y enfrentar como región los retos actuales en cascada, como las crisis sanitaria, ambiental, climática y social”, afirmó la secretaria general de UNCTAD, Rebeca Grynspan.

La iniciativa trabajará en áreas como recopilación, actualización y uso de datos sobre productos agrícolas básicos, así como información acerca del acceso a los mercados internacionales de los bienes agropecuarios producidos por los países de América. Por ejemplo, para conocer la existencia de aranceles preferenciales o medidas no arancelarias.

También se harán estudios sobre los precios de los alimentos y los acuerdos comerciales internacionales y regionales, con especial atención al acceso en la región a alimentos en tiempos de perturbaciones al comercio.

“Herramientas como la agricultura de precisión y el uso de bioinsumos, aunado a la corriente del nearshoring o de trabajar con más socios cercanos, son fundamentales para enfrentar desafíos actuales como la recuperación de los suelos o el acceso a fertilizantes para la agricultura”, manifestó el director general del IICA, Manuel Otero.

Ambas autoridades acordaron la posibilidad de llevar a cabo actividades conjuntas en el marco de la Iniciativa BioTrade para gobiernos y relacionadas con el programa de normas voluntarias de sostenibilidad de la UNCTAD.

La Iniciativa BioTrade está dirigida a empresas, gobiernos y la sociedad civil para impulsar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, así como la distribución justa de los beneficios de su comercio. Actualmente, de acuerdo con la agencia de la ONU, es implementada por organizaciones de unos 100 países.

La UNCTAD, con sede en Ginebra, Suiza, está integrada por 195 países y procura apoyar el acceso de las naciones en desarrollo a los beneficios de la economía globalizada en forma más justa y efectiva, mediante la elaboración de análisis para la toma de decisiones, la creación de consensos y la asistencia técnica. 

Compartir

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

4

📘 ¿Ya conoces nuestra nueva publicación sobre la Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial?

🌐 “Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial: Grandes Empresas Tecnológicas, Inteligencia Artificial y la Gobernanza Global Tecnológica” es una obra del SELA que reúne 14…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas