ONU estima desaceleración del 1,1 % de economía en América Latina para 2023
04 octubre de 2022

América Latina entrará en un proceso de desaceleración en 2023, impulsado por las arduas condiciones de política monetaria externa que enfrentan los países de la región, agudizados por la pandemia de la covid-19 y la guerra en Ucrania.

Así lo alertó la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) al publicar su nuevo ‘Informe sobre el Comercio y el Desarrollo de 2022’.

De acuerdo con el documento, el ritmo del crecimiento de la economía de América Latina y el Caribe crecerá 2,6% este 2022, una actualización de 0,3 puntos porcentuales frente a la previsión de 2,3% en el pasado informe de marzo.

Sin embargo, el crecimiento de la economía regional se ralentizará hasta el 1,1% para 2023, en uno de los crecimientos más bajos esperados para cualquier otra región.
Asimismo, el ritmo de crecimiento estará marcado por las mayores economías, Argentina, Brasil y México, que tras crecer un 10,2%, 4,6% y 4,8% en 2021, respectivamente, se deslizarán a un 4,1%, 1,8% y 1,8% en 2022.

Buenos Aires y Brasilia, por su parte, retrocederán al -0,8% y 0,6%, respectivamente, en las previsiones para 2023.

“Para la mayoría de las economías de la región, el deterioro de las condiciones financieras mundiales y los giros de política económica en las economías avanzadas van a repercutir en el crecimiento, aumentando la vulnerabilidad a los choques externos”, advirtió la secretaria general de la Unctad, Rebeca Grynspan.

El documento plantea que el problema para la región es tan limitado “para corregir el rumbo”, teniendo en cuenta la combinación de alzas de tipos de interés, riesgo de los inversionistas y depreciaciones de los tipos de cambio.

Ante esta coyuntura, para Grynspan “una mayor cooperación regional podría ofrecer un respaldo contra los choques imprevistos y ayudar a explotar nuevas fuentes de crecimiento”.

Compartir

🗓️ Este 07 de septiembre el #SELA saluda al Gobierno y al pueblo de #Brasil en el 203 aniversario de su independencia, a tiempo que reitera el compromiso de trabajo conjunto y en convergencia con esta nación, por la integración y el desarrollo de la América Latina y el Caribe 🌎…

✈️ Entre enero y agosto de 2025, #Brasil 🇧🇷 recibió 6,52 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 46,6 % en comparación con el mismo período del año anterior.

📄 De acuerdo con cifras de @UNWTO, este desempeño posiciona a Brasil como el principal…

4

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas