América Latina lidera la recuperación aerocomercial en el mundo
27 septiembre de 2022

La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) publicó el reporte de tráfico aéreo correspondiente a julio de 2022 y destacó que América Latina y el Caribe continúan siendo la región del mundo que lidera la recuperación de la actividad aerocomercial con respecto a los niveles previos al comienzo de la pandemia.

De acuerdo con el informe, durante el séptimo mes de del año la actividad alcanzó el 90.5% de los niveles registrados en julio de 2019. A América Latina y el Caribe le siguieron África, con una recuperación del 87%, y América del Norte, que ya alcanzó el 85%.

El reporte indica que se transportaron un total de 29.7 millones de pasajeros en la región durante julio. En el acumulado desde comienzos de este año, la cifra alcanza los 183.9 millones pasajeros y representa un 13% menos que en el mismo período de 2019.

Pasajeros de vuelos domésticos

El transporte aéreo doméstico experimenta una recuperación más rápida, favorecido por el menor impacto de las restricciones por motivos sanitarios en este tipo de servicios. En julio de 2022, el mercado mexicano superó el nivel de actividad de 2019 y registró un 106% de los valores de ese año. Por su parte, Brasil ya recuperó el 90% de su mercado nacional. Los pasajeros de vuelos nacionales representaron el 68.7% del total. El tráfico doméstico se mantuvo 5.8% por debajo de los niveles de 2019.

Esta recuperación se debe, en gran medida, al crecimiento de los mercados de México y Colombia, los mayores de la región por detrás del brasileño. El factor de ocupación alcanzó el 81.8% en los vuelos nacionales.

Pasajeros de vuelos internacionales

El informe de ALTA destaca a tres países que superaron los niveles de actividad de conexiones internacionales registrados en 2019: República Dominicana (116%), Colombia (109%) y México (106%).

El tráfico internacional hacia destinos fuera de América Latina se encuentra un 11.3% debajo de los niveles de 2019. Por su parte, el tráfico internacional entre países de la región está aún 24.4% por debajo del nivel de ese año.

El factor de ocupación alcanzó el 85.5% en las conexiones aéreas con países no latinoamericanos y el 78.8% en vuelos internacionales entre países de la región.

El 49% de los pasajeros de vuelos internacionales tuvieron como destino algún aeropuerto de América del Norte. El 37% viajó hacia otro país de América Latina y el 13% viajó hacia Europa. Un 0.3% de los pasajeros se transportaron hasta Medio Oriente, mientras que 0.1% tuvo como destino final a África.

José Ricardo Botelho, director ejecutivo y CEO de ALTA, destacó la recuperación de la región y aseguró que «la continua eliminación de restricciones al tráfico internacional ha sido crítica para lograrlo».

En ese mismo sentido, comentó: «Con miras al futuro, sabemos que la población seguirá requiriendo del transporte aéreo; sin embargo, para que sea realmente posible que más personas hagan uso de este medio de transporte precisamos continuar reduciendo costes asociados a tarifas e impuestos, así como continuar optimizando las regulaciones que generan ineficiencias».

Compartir

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

4

📘 ¿Ya conoces nuestra nueva publicación sobre la Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial?

🌐 “Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial: Grandes Empresas Tecnológicas, Inteligencia Artificial y la Gobernanza Global Tecnológica” es una obra del SELA que reúne 14…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas