Reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela reactivará exportaciones y empleo
26 septiembre de 2022

Han pasado siete años desde que se dio el distanciamiento, en cuanto a relaciones internacionales, entre Colombia y Venezuela, y este lunes 26 de septiembre se escribirá una nueva página de la historia entre ambas naciones con la reactivación de la frontera.
Tras el de reapertura de la frontera iniciará el paso de carga. Se definió que esta pasará por los puentes internacionales Simón Bolívar (Villa del Rosario) y Francisco de Paula Santander (Cúcuta).

Algunas estimaciones apuntan a que la reactivación fronteriza le dejaría a Colombia 6.500 millones de dólares en exportaciones y la generación de más de 120.000 empleos, reseña Portafolio.

Además, se esperan impactos en políticos, de intercambio y cooperación para el desarrollo social, cultural e histórico; mejoras en la seguridad y el resurgimiento en el comercio, y en los bienes y servicios.

Además de la reactivación del comercio entre ambos países, otro objetivo de la reapertura de la frontera es una oportunidad para cerrar «para siempre de las trochas», los pasos ilegales usados por ciudadanos de los dos países como alternativa al cierre de los cruces peatonales, dijo el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña,»Unido al hecho de que ya se restablecieron las relaciones diplomáticas con Venezuela, los embajadores (de Colombia, Armando) Benedetti y (de Venezuela, Félix) Plasencia ya están en plena actividad, estamos trabajando en la parte pertinente a reactivar los consulados», expresó.

Después del lunes, tras el acto de reactivación, el horario para el paso peatonal por los puentes habilitados será de 6 a.m. a 7 p.m., mientras que el transporte de carga podrá circular de 7 de la noche a 6 de la mañana. En cada punto migratorio hacia Colombia se va a solicitar el carnet fronterizo y habrá paso restringido del tránsito de carga en el puente Simón Bolívar: no podrá superar las 30 toneladas.

Por otra parte, el embajador Benedetti confirmó el sábado que mañana la aerolínea venezolana Turpial Airlines operará el primer vuelo entre Caracas y Bogotá tras recibir el aval de las autoridades colombianas, reseñó la agencia EFE.

«La aerolínea venezolana Turpial Airlines acaba de recibir autorización de @AerocivilCol (Aeronáutica Civil) para aterrizar en Bogotá el próximo lunes 26 de septiembre, proveniente de Caracas. El primero de 27 vuelos previstos hasta el 30 de diciembre. ¡Falta poco!», expresó Benedetti en Twitter.

La población fronteriza de Colombia y Venezuela vislumbra con esperanza la reapertura total, que marca además el ritmo de una nueva relación bilateral después de años de tensiones políticas.

Compartir

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

4

📘 ¿Ya conoces nuestra nueva publicación sobre la Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial?

🌐 “Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial: Grandes Empresas Tecnológicas, Inteligencia Artificial y la Gobernanza Global Tecnológica” es una obra del SELA que reúne 14…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas