Perú albergará a la feria alimentaria más importante de América Latina
07 septiembre de 2022

La Expoalimentaria es la feria de alimentos más importante de América Latina y se realizará en Lima del 21 al 23 de septiembre próximo en el Centro de Convenciones del Jockey Club. Es organizada por la Asociación de Exportadores (ADEX), con el apoyo de PromPerú, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Ministerio de Relaciones Exteriores (RR.EE.) y Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Las empresas expositoras tendrán la ventaja de estar en contacto con 800 compradores internacionales. El 37% vendrá de Latinoamérica, 22% de América del Norte, 24% de Europa y Oceanía y 17% de Asia y África.

Se expondrán los productos líderes de la agroexportación nacional, además de una destaca oferta de envases, embalajes, servicios, equipos y tecnologías: servicios logísticos, empaques flexibles, máquinas codificadoras, túnel de calor termocontraible, máquinas paletizadoras, equipos de refrigeración industrial, etiquetadoras para diversas industrias (alimentaria, farmacéutica, cosmética y química).

En opinión de la Jefa de Ferias y Expoalimentaria de ADEX, Shirley Pulache, los participantes nacionales y extranjeros podrán cristalizar negocios, fortalecer su red de contactos y actualizar sus conocimientos a través de conferencias especializadas por parte de speakers peruanos y extranjeros.

En esta edición de la Expoalimentaria 2022, participarán 330 empresas expositores (262 nacionales y 68 internacionales).

Algunas de las empresas que confirmaron su participación fueron Olivos del Sur S.A.C., Kiria, La Iberica, Limones Piuranos, Orginor Natural, Lopesa Industrial, Machu Picchu Foods (Negusa S.A.C.), Candela, Mebol (Industrias Alimentarias S.A.C.), Empresa Nacional De La Coca S.A., Villa Natura Perú, Frutos y Especias, Wiraccocha, Alisur y San Jorge Packaging.

Pulache resaltó que este año retornará el Concurso de Innovación, cuyo objetivo es el reconocimiento a la creatividad e innovación los expositores, los cuales podrán postular con productos en categorías como ‘Bebidas y licores’, ‘Productos funcionales’, ‘Productos gourmet’ y ‘Café’ y ‘Cacao’.

Compartir

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

4

📘 ¿Ya conoces nuestra nueva publicación sobre la Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial?

🌐 “Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial: Grandes Empresas Tecnológicas, Inteligencia Artificial y la Gobernanza Global Tecnológica” es una obra del SELA que reúne 14…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas