Pequeños acuicultores de Mesoamérica crean una red para impulsar el sector
01 septiembre de 2022

Pequeños acuicultores de Mesoamérica formaron una red para promover la cooperación y el intercambio de experiencias que contribuyan al desarrollo inclusivo de este sector, en el que se calcula que operan al menos 18.000 productores, informó la FAO.

La llamada Red Mesoamericana de Acuicultores de Pequeña Escala aglutina a miembros de organizaciones de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana, quienes ya cuentan con un plan que incluye diversas acciones de intercambio y fortalecimiento de capacidades a través de medios virtuales.

El objetivo de esto es lograr una «repercusión positiva en la seguridad alimentaria de las familias que se dedican a la acuicultura y la dinamización de las economías locales», declaró la Oficina Subregional para Mesoamérica de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El coordinador subregional de la FAO, Adoniram Sanches Peraci, explicó que esta nueva red nace tras la creación de tres Comités Subregionales impulsados por la Oficina Regional de FAO para América Latina y el Caribe.

Entre ellos está Comité Mesoamericano para la Celebración del Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura (Comité AIPAA-2022), en el marco del cual se identificó la ausencia de mecanismos de coordinación, intercambio y cooperación entre las organizaciones de acuicultores de pequeña escala de la región, afirmó el oficial principal de FAO de Pesca y la Acuicultura para América Latina y el Caribe, Alejandro Flores.

«La debilidad de los sistemas nacionales de registro acuícola no permite precisar con fiabilidad el número de acuicultores de recursos limitados y de la micro y pequeña empresa en la región. No obstante, se estima que alrededor de 18.000 productores acuícolas de micro-escala operan en los países de Mesoamérica», dijo Flores.

Estos productores trabajan «con alta dispersión geográfica, incluyendo a grupos indígenas, mujeres y jóvenes, muchos de ellos en la informalidad, y consecuentemente al margen de los beneficios que brindan los programas oficiales creados para su apoyo», añadió.

Su situación es completamente diferente a sus contrapartes de la pesca artesanal, que han consolidado el intercambio de experiencias y han fortalecido su posición negociadora en foros internacionales, destacó el funcionario.

La nueva red funcionará con una estructura sencilla y ha elegido como coordinador-fundador al doctor Francisco Martínez, de la Red Tilapia-México.

La FAO y Organización del Sector de la Pesca y la Acuicultura del Istmo Centroamericano (OSPESCA) han sido incluidas como organizaciones observadoras que acompañarán técnicamente los procesos de la Red Mesoamericana de Acuicultores de Pequeña Escala. 

Compartir

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

4

📘 ¿Ya conoces nuestra nueva publicación sobre la Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial?

🌐 “Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial: Grandes Empresas Tecnológicas, Inteligencia Artificial y la Gobernanza Global Tecnológica” es una obra del SELA que reúne 14…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas