Honduras participa en el Primer Foro Regional sobre Comunicación y Migración
31 agosto de 2022

Tegucigalpa, Honduras. La Directora de Comunicación Estratégica de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Eva Ferrufino, y el Oficial de la Dirección de Protección al Migrante Hondureño, Efraín Ordoñez, participaron en el Primer Foro Regional sobre Comunicación y Migración, desarrollado por la Organización Internacional de Migración (OIM), en la ciudad de San Salvador, El Salvador.

La capacitación se desarrolló con el objetivo de contribuir a la reproducción de una comunicación efectiva sobre temas de movilidad humana y garantizar el derecho a la información por medio de procesos de comunicación integral que promuevan una migración ordenada, regular y segura.

Durante el foro se facilitó el intercambio de aprendizajes, propiciando el diálogo para generar acuerdos en el marco de la visibilización estratégica de la comunicación en la gestión migratoria y el cumplimiento con el pacto mundial sobre migración.

La Directora Ferrufino manifestó la importancia que juega la comunicación en todas sus formas, que es de suma necesidad la creación de mecanismos y recursos con el fin de fortalecer la vinculación con los medios de comunicación y, de esta forma, facilitar un abordaje y cobertura con ética sobre el tema migratorio.

Asimismo, aseguró que la Presidenta Xiomara Castro y el Canciller Eduardo Enrique Reina, tienen como prioridad garantizar el acceso a los derechos humanos de los y las migrantes, tanto los compatriotas que salen hacia Estados Unidos, como los hermanos de otros países que tienen como ruta de tránsito a Honduras.

El evento fue liderado por la Presidencia Pro-Tempore de la Conferencia Regional de sobre Migraciones (CRM), ejercida este año por el gobierno de El Salvador, con el apoyo del Programa Regional sobre Migración de la OIM, y el financiamiento de la Oficina de Población, Refugiados y Migración, del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Los países que participaron fueron El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, México y República Dominicana.

Compartir

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

4

📘 ¿Ya conoces nuestra nueva publicación sobre la Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial?

🌐 “Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial: Grandes Empresas Tecnológicas, Inteligencia Artificial y la Gobernanza Global Tecnológica” es una obra del SELA que reúne 14…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas