Entra en vigor en Honduras amnistía de multa a migrantes irregulares
09 agosto de 2022

El decreto legislativo que exonera del pago de una multa administrativa, por más de 200 dólares, a los migrantes en situación de movilidad que ingresan de forma irregular a Honduras, entró en vigor, informó este jueves el Instituto Nacional de Migración (INM).

La amnistía migratoria fue publicada el miércoles en el Diario Oficial La Gaceta, tres meses después de su aprobación en el Parlamento hondureño, indicó el INM en un comunicado.

Señaló que la amnistía consiste «en la suspensión de la sanción administrativa por ingreso por puntos fronterizos no autorizados y que está contemplada en el Artículo 104 numeral 1 de la Ley de Migración y Extranjería».

El INM indicó que dio instrucciones a todas las delegaciones migratorias para que «apliquen el decreto de amnistía de forma inmediata y se exima» a los migrantes en situación de irregularidad el cobro de la sanción administrativa por ingreso irregular al país.

El Instituto de Migración ordenó también que se ofrezca asistencia humanitaria necesaria a los migrantes en situación de movilidad.

Además, identificar necesidades de protección internacional para aquellas poblaciones que se encuentren en situación de vulnerabilidad, como mujeres, niños, comunidad LGBTIQ+ y adultos mayores.

«El Gobierno de la República y el Congreso Nacional se encuentran comprometidos con los derechos humanos de los y las migrantes y siguen implementando acciones que garanticen la dignidad humana de las y los migrantes», agregó el INM.

Según cifras del INM, entre enero y julio de este año alrededor de 66.170 migrantes fueron detenidos en Honduras por ingresar de manera ilegal, algunos de ellos con la idea de llegar a Estados Unidos.

El Congreso Nacional indicó este jueves que la amnistía migratoria beneficiará a migrantes en situación de irregularidad que ingresen al país centroamericano antes del 1 de diciembre o que hasta ahora no hayan regularizado su estatus.

Mostrar más

La coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas en Honduras, Alice Shackelford, celebró este «importante paso para la defensa de los migrantes y sus derechos humanos» y agradeció al Parlamento por «reconocer que Honduras es un país de tránsito de la migración irregular y no solo de origen de la misma».

La mayoría de los inmigrantes que entran a Honduras lo hacen de manera irregular, por «puntos ciegos» a través de traficantes de personas, conocidos como «coyotes», quienes no siempre los llevan hasta la frontera con Guatemala. EFE

Compartir

🗓️ Este 07 de septiembre el #SELA saluda al Gobierno y al pueblo de #Brasil en el 203 aniversario de su independencia, a tiempo que reitera el compromiso de trabajo conjunto y en convergencia con esta nación, por la integración y el desarrollo de la América Latina y el Caribe 🌎…

✈️ Entre enero y agosto de 2025, #Brasil 🇧🇷 recibió 6,52 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 46,6 % en comparación con el mismo período del año anterior.

📄 De acuerdo con cifras de @UNWTO, este desempeño posiciona a Brasil como el principal…

4

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas