Piden a EEUU medidas para favorecer la inmigración legal desde Latinoamérica
15 julio de 2022

El presidente del Instituto de Política Migratoria (MPI, en inglés), Andrew Selee, pidió en Miami que Estados Unidos ponga en marcha iniciativas que permitan la inmigración legal desde América Latina, durante la jornada de clausura de la Cumbre Concordia de las Américas.

Selee, al frente de esta institución con sede en Washington, señaló en el panel «Una crisis en desarrollo: migración y refugiados en América Latina» que se trata de una medida necesaria dada la magnitud de un problema creciente.

«La pregunta es cómo crear una fórmula para que esa migración sea legal», sostuvo Selee en la segunda y última jornada de la Cumbre Concordia de las Américas, que reúne en Miami a políticos, empresarios y académicos para hablar de los desafíos y oportunidades del continente.

«La crisis provocada por la pandemia de la covid-19 ha generado que personas de clase media de países como Brasil y Perú que perdieron sus trabajos se sumen a la corriente migratoria hacia Estados Unidos», destacó el experto.

Miguel Pizarro, nombrado por el opositor venezolano Juan Guaidó comisionado para la ONU, dijo que en su país la migración es resultado de «la corrupción» y de un Gobierno que permite unas condiciones de vida como las que sufre la población.

«En Venezuela hay 7 millones de personas que viven dentro del país que necesitan ayuda y otros 6 millones que están fuera», destacó Pizarro.

Sostuvo que la crisis migratoria de su país se entiende si se tiene en cuenta que el 90 % de la población se sitúa por debajo del nivel de la pobreza, lo que empuja a la gente a buscar fuera mejores condiciones de vida.

«La emigración continuará», indicó, después de recordar que en su país la gran mayoría de la población tiene graves dificultades para acceder a cosas tan básicas como alimentos o electricidad.

El embajador de Guatemala en Estados Unidos, Alfonso Quiñónez, el tercer de los participantes en el panel, aseguró que la falta de oportunidades ha provocado un flujo constante de migrantes de Venezuela que pasan por su país camino hacia Estados Unidos.

 

Compartir

🗓️ Este 07 de septiembre el #SELA saluda al Gobierno y al pueblo de #Brasil en el 203 aniversario de su independencia, a tiempo que reitera el compromiso de trabajo conjunto y en convergencia con esta nación, por la integración y el desarrollo de la América Latina y el Caribe 🌎…

✈️ Entre enero y agosto de 2025, #Brasil 🇧🇷 recibió 6,52 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 46,6 % en comparación con el mismo período del año anterior.

📄 De acuerdo con cifras de @UNWTO, este desempeño posiciona a Brasil como el principal…

4

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas