Venezuela propondrá que la ALBA sea incorporada en banco del BRICS
09 julio de 2015

Caracas, 9 de julio de 2015.- El Gobierno Nacional propondrá a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) ser incorporada en el banco del bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), con el objetivo de consolidar una nueva arquitectura financiera que beneficie a los pueblos de América Latina y el Caribe, expresó el presidente de la República, Nicolás Maduro.

«Le vamos a proponer a la ALBA para que nos incorporemos en el banco del BRICS, para ir construyendo los nuevos mundos financieros», manifestó el jefe de Estado durante una entrevista concedida a Telesur.

En ese sentido, indicó que América Latina y el Caribe viendo el ejemplo de dicho banco de desarrollo debe motivarse a consolidar sus propios mecanismos económicos, como el Banco del Sur y el Fondo de Reserva del Sur, instituciones que podrían promover el desarrollo de las naciones del continente bajo un concepto de complementaridad y cooperación bilateral.

«Viendo esta experiencia del BRICS debemos motivarnos. El mundo se mueve, es un mundo multicéntrico, varios centros, cada centro es un motor que va generando resultados, y nosotros hemos generado algunos resultados en el continente», aseveró.

En ese sentido, instó a las naciones hermanas del continente a activar definitivamente el Banco del Sur, que a 6 años de haber sido firmado su convenio constitutivo ha visto ralentizada su consolidación por la existencia de vicios burocráticos y «la falta de voluntad política de los gobiernos».

El mecanismo «quedó congelado por la burocracia, por falta de la voluntad política, a veces, de los gobiernos, es lamentable que a 8 años de firmado el proyecto esté congelado y secuestrado por una burocracia. Nosotros vamos a tomar una iniciativa en las próximas horas con nuestros hermanos gobiernos de UNASUR para que lo activemos definitivamente», expresó Maduro.

El Acta Fundacional del Banco del Sur fue suscrita el 9 de diciembre de 2007 por Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela, con el fin de concebir un ente de financiamiento regional independiente de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Compartir

👀 ¿Ya exploraste el Observatorio de Migraciones del SELA? 🌎🔍

📌 Esta plataforma fue creada para hacer seguimiento y analizar las políticas migratorias de los Estados miembros, desde una visión integral de la movilidad humana.

🧵 ¡Conócela aquí! 🔽

2

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas