Durante el 2014, salida de contenedores desde los principales puertos andinos al mundo creció 5,6%
14 abril de 2015

Lima, 14 de abril de 2015.- Durante los doce meses del 2014, la salida de contenedores llenos para la exportación desde los principales puertos de la Comunidad Andina al mundo fue de 1 millón 045 mil TEUS (Unidad equivalente a un contenedor de 20 pies), superior en 5,6% respecto a similar periodo del año anterior.

De acuerdo al documento estadístico “Tráfico de Contenedores en la Comunidad Andina. Enero- Diciembre 2014”, el puerto de Buenaventura (Colombia) fue el que registró el mayor crecimiento en la salida de contenedores llenos con el 13,4%, seguido de los puertos del Callao (Perú), Cartagena (Colombia) y Guayaquil (Ecuador) con aumentos de 7,6%; 4,8% y 0,9% respectivamente.

En el documento, elaborado por la Secretaría General de la Comunidad Andina, se precisa además que el año pasado, aumentó en 2,9% la entrada de contenedores llenos en los mencionados puertos andinos, en comparación con el mismo periodo del 2013.

En cuanto al tráfico de contenedores llenos para la importación y exportación en los principales puertos de la CAN, se señala que durante los meses de enero a diciembre del 2014, se alcanzaron los 2 millones 735 mil TEUS, lo cual representa un incremento de 3,9%, respecto a similar periodo del año anterior.

Asimismo, el tráfico total de contenedores llenos, vacíos, en tránsito y transbordo creció 6,8%.

Compartir

👀 ¿Ya exploraste el Observatorio de Migraciones del SELA? 🌎🔍

📌 Esta plataforma fue creada para hacer seguimiento y analizar las políticas migratorias de los Estados miembros, desde una visión integral de la movilidad humana.

🧵 ¡Conócela aquí! 🔽

2

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas