La Economía Naranja en Panamá generó el 5.8 por ciento del empleo
27 agosto de 2019

Panama 34Foto:Agencias.

 

La Economía Naranja en Panamá generó el 5.8 por ciento del empleo

27 de agosto, (PanamáAm).-De acuerdo con la Unesco, las industrias creativas y culturales son aquellas actividades que tienen como objeto principal la creatividad, la producción o reproducción, la promoción, la difusión y la comercialización de bienes, servicios y actividades de contenido cultural, artístico o patrimonial.

Estas industrias son también conocidas con otros nombres tales como: economía creativa, industrias culturales, industrias creativas, industrias del entretenimiento, industria de contenidos y últimamente el término más aceptado es el de «Economía Naranja».

El Banco Mundial calculó que dichas industrias aportaron entre el 2000 y el 2010, un promedio de 7% al producto interno bruto (PIB) mundial, porcentaje importante en la economía global.

En América Latina y el Caribe, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (Sela) calcula que aporta en promedio entre el 3.5- 4% al PIB de la región. Algunos expertos sostienen que es posible que el aporte sea mayor, pero por las deficiencias de los datos y los alcances en los diversos países y las muchas metodologías y fuentes utilizadas, impide que se obtenga una cifra más certera, pero nos revela una aproximación que confirma la importancia de estas industrias a nivel mundial.

En el informe sobre Economía Creativa en América Latina y el Caribe: mediciones y desafíos, del BID, realizado con base en datos de la Cepal, Indesa y Unesco, se ha identificado el aporte económico de las industrias creativas y culturales en Panamá.

La aproximación revela que esta representa al 2011, el 3.1% del producto interno bruto del país, aportando $1,077 millones, donde la producción de las industrias subyacentes (actividades creativas que se incluyen en otras actividades de servicios sociales y personales, y los servicios de publicidad) son el 1.5% de la producción total de la economía.

Las industrias culturales y creativas exportan cerca de 91 millones de dólares y tienen una generación de empleo que alcanza las 31 mil personas (empleo cultural y actividades auxiliares).

https://www.panamaamerica.com.pa/economia/la-economia-naranja-en-panama-genero-el-58-por-ciento-del-empleo-1142203

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas