Más megaciudades igual a más presión sobre los bosques
21 junio de 2019

MegaciudadesFoto:Agencias.

 

Más megaciudades igual a más presión sobre los bosques

21 de junio, (IPS).- Dos tercios de la población mundial se proyecta que vivirán en ciudades en ciudades en 2050. Un proceso que ya está provocando una presión adicional sobre los bosques, incrementando sus talas para incrementar la producción agrícola.

China, India y Nigeria están entre los países que protagonizan el incremento de la urbanización del planeta, donde se pasará del actual 55 por ciento de la población mundial viviendo en áreas urbanas, a un 68 por ciento en las próximas décadas, según cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Luc Gnacadia, exministro de Medio Ambiente de Benín y ex secretario ejecutivo de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), afirmó que a medida que más personas se mudan a las ciudades y más de ellas se transforman en megaciudades, más presión se ejerce sobre los bosques.

Eso es así porque la población urbana tiene ingresos más altos y tiende a consumir más, en el caso alimentario más productos de origen animal o procesados, lo que requiere mayores porciones de tierra desarboladas para responder a esta demanda.

“El sistema que tenemos, que es el de la extracción de recursos naturales para atender patrones de consumo basados en el derroche, todavía es el sistema dominante”, dijo Gnacadia a IPS, durante el Congreso Internacional sobre Suelos, que acogió la capital de Turquía entre el lunes 17 y el miércoles 19.

“Hay menos gente (en el mundo rural) que produce más para las ciudades, lo que significa que pueden estar minando el suelo, talando el bosque y haciendo que nos volvamos cada vez más vulnerables a las perturbaciones climáticas y contribuyendo a esas perturbaciones”, dijo el especialista beninés.

Gnacadia subrayó que la neurálgica capa boscosa del planeta se está perdiendo por lo que describió como un mal uso de la tierra para la actividad agropecuaria.

La expansión de la frontera agrícola a nivel mundial se está produciendo mediante la errada formula de invadir y desmantelar ecosistemas tan indispensables como intocados, incluidos los bosques.

http://www.ipsnoticias.net/2019/06/mas-megaciudades-igual-mas-presion-los-bosques/

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas