Brasil propone bajar de 14% a 7% el arancel externo del Mercosur
26 julio de 2019

Brasileconomia 121Foto:Agencias.

 

Brasil propone bajar de 14% a 7% el arancel externo del Mercosur

26 de julio, (Telam).-Los países miembros del Mercosur evaluarán en diciembre la propuesta brasileña de reducción del Arancel Externo Común (AEC), que ronda en la actualidad entre 13 y 14% y el gobierno de Jair Bolsonaro pretende reducir a un nivel de 6 a 7% en cuatro años.

El secretario de Comercio Exterior de Brasil, Lucas Ferraz, reveló este jueves en una entrevista concedida al diario brasileño «Valor Económico», que no se busca sólo llevar el Arancel externo común a un rango más próximo de la media internacional, sino además, disminuir la «discrepancia» entre alícuotas vigentes en diferentes sectores.

«Nuestra gran distorsión, en términos de aranceles, está en el sector industrial, dijo Ferraz, y puso como ejemplos que el nivel ronda el 7% para productos químicos; 12% para varios ítems siderúrgicos; 14% para bienes de capital y de informática; 27% para vinos; y 35% para automóviles, calzados y textiles.

«Una buena medida de lo que queremos en la reforma del AEC es comparar aquello que se aplica en las 10.270 NCM (nomenclatura común del Mercosur] y la media internacional», sostuvo el secretario.

Ferraz es profesor de la FGV-SP (Fundación Getulio Vargas de San Pablo) y es reconocido como uno de los grandes especialistas en modelos para simular los efectos de las liberalizaciones comerciales.

Para el funcionario, la reestructuración unilateral en los aranceles de importación no se contradice con acuerdos de libre comercio como el anunciado semanas atrás entre el Mercosur y la Unión Europea (UE): ese fue el camino, según Ferraz, recorrido por países como México y Sudáfrica.

http://www.telam.com.ar/notas/201907/378543-brasil-propone-bajar-de-14-a-7-el-arancel-externo-del-mercosur.html

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas