Productividad en Chile crece tras 13 años de números negativos y gobierno celebra cifras
18 enero de 2019

Ministro Larrain 1Foto:Agencias.

 

Productividad en Chile crece tras 13 años de números negativos y gobierno celebra cifras

21 de enero, (BioBio).-Luego de 13 años de números negativos, la productividad en Chile creció un 1,3% en 2018,explicado -entre otros factores- por el aumento de la fuerza de trabajo, gracias a la migración registrada en el período 2012-2017.

Esto en el marco de la entrega del informe anual por parte de La Comisión Nacional de Productividad.

Específicamente, se observó que la migración, entre 2012 y 2017, tiene mayor proporción de participación en el mercado laboral, donde el 81% de extranjeros está trabajando o buscando empleo, mientras que sólo el 61% de la población local lo hace.

Además, el informe establece que los migrantes, en promedio, poseen mayor nivel de escolaridad.

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, celebró las cifras y aseguró que son una muy buena noticia para Chile.

El documento también hace alusión a la falta de competencia en los mercados locales. Según la comisión, una empresa típica podría aumentar su eficiencia entre 12% y 16%, si existieran más industrias.

Sobre si estos números positivos se mantendrán durante los próximos años, desde la comisión fueron cautos y aseguraron que es prematuro determinar si esto significa un cambio de tendencia a futuro.

https://www.biobiochile.cl/noticias/economia/actualidad-economica/2019/01/18/productividad-en-chile-crece-tras-13-anos-de-numeros-negativos-y-gobierno-celebra-cifras.shtml

 

 

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas