Asociación Blockchain México pide reconsiderar aspectos de la regulación de activos virtuales
17 enero de 2019

AsociacionblockchainmxFoto:EconomíaHoy.

 

Asociación Blockchain México pide reconsiderar aspectos de la regulación de activos virtuales

18 de enero, (ElEconomista).-Para esta asociación, las circulares publicadas por el Banco de México como parte del entramado de la llamada Ley Fintech “establecen barreras actuales y potenciales en el mercado financiero y podrían limitar la inclusión de los usuarios a las nuevas tecnologías”.

La Asociación Blockchain México consideró que las Circulares 10/2018, 11/2018, 17/2018 y 18/2018 de julio y diciembre de 2018 “ponen al sector en desventaja frente a otros países y otros competidores”. Para esta asociación, las circulares publicadas por el Banco de México como parte del entramado de la llamada Ley Fintech “establecen barreras actuales y potenciales en el mercado financiero y podrían limitar la inclusión de los usuarios a las nuevas tecnologías”.

La Asociación Blockchain México es un lobby que integra a compañías que utilizan la tecnología blockchain en sus negocios. Se lanzó a finales de noviembre de 2018, y sus asociados fundadores son las exchanges de activos virtuales Bitso y Volabit, la bolsa de valores BIVA, la casa de bolsa GBM, los fondos de inversión especializados en criptoactivos Lvna Capital y Exponent Capital, así como la firma tecnológica ConsenSys.

Esta postura de la Asociación Blockchain México fue publicada este miércoles a través de un comunicado, en el que también reitera su compromiso con las políticas de inclusión financiera del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Las Circulares 10/2018, 11/2018, 17/2018 y 18/2018 a las que se refiere el comunicado de la Asociación Blockchain México, dispone para todos los participantes en el Sistema de Pagos Electrónicos (SPEI) que se relacionen con transferencia de fondos para compra o venta de activos virtuales tendrán la obligación de identificar aquellas cuentas pertenecientes a los clientes que realicen las transacciones, para implementar validaciones adicionales previas a la acreditación de recursos provenientes de operaciones vía este sistema de pagos.

Las obligaciones dispuestas por Banxico para el manejo de activos virtuales van en contrasentido de una de las premisas de la tecnología blockchain: asegurar el anonimato de las dos partes involucradas en una transacción, gracias a su diseño de cadena de información encriptada, prácticamente imposible de vencer, de acuerdo con el white paper de Bitcoin.

https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Asociacion-Blockchain-Mexico-pide-reconsiderar-aspectos-de-la-regulacion-de-activos-virtuales-20190116-0088.html

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas